Estudio teórico y computacional de los materiales autoregenerables

Oller Iscar, Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4680-7267 (2018). Estudio teórico y computacional de los materiales autoregenerables. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Estudio teórico y computacional de los materiales autoregenerables
Author/s:
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Química
Date: September 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Materiales autorregenerables, polímeros, microgrietas, simulación, dinámica molecular, moléculas estrelladas, termodinámica, potenciales atómicos, Lennard Jones, FENE
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_JAVIER_OLLER_ISCAR.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview

Abstract

Hoy en día, los polímeros están presentes en gran variedad de aplicaciones, desde la fabricación de aparatos electrónicos y utensilios, hasta en la industria de la construcción y en la fabricación de vehículos. Uno de los principales problemas que sufren estos materiales es la aparición de microgrietas internas en su estructura, difíciles de detectar, que con el tiempo reducen las propiedades mecánicas de estos materiales hasta que finalmente fallan y se rompen, reduciendo su tiempo de vida útil. En los últimos años, con la intención de reducir la formación de estas microgrietas y alargar el uso y durabilidad de los materiales, se han investigado los llamados “materiales autorregenerables”. Estos materiales, típicamente poliméricos, son capaces de regenerar los enlaces rotos por la formación de grietas, bien sea por la propia reversibilidad de los enlaces intermoleculares (método de regeneración intrínseca), o por la existencia de unas microcápsulas distribuidas por el material que, al entrar en contacto con una grieta, liberan un agente regenerante capaz de difundirse y reaccionar para recuperar las propiedades mecánicas (método de regeneración intrínseca). En este trabajo, se estudia la regeneración intrínseca de sistemas poliméricos estrellados tanto de forma teórica, a través sistemas de ecuaciones diferenciales, como de forma computacional, generando sistemas poliméricos y simulando la regeneración ante una grieta una computadora mediante programas informáticos de dinámica molecular. Si bien el estudio computacional no es un método propiamente experimental, sí que permite obtener resultados generales a medio camino entre la teoría y el laboratorio. De forma adicional, en este trabajo también se busca desarrollar una función que permita simular por dinámica molecular, un método de reacción química basado en criterios termodinámicos, como los potenciales existentes entre los átomos, y parámetros físicoquímicos como la energía o fuerza de enlace (ε) y la energía de activación (Ea).

More information

Item ID: 53397
DC Identifier: https://oa.upm.es/53397/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:53397
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 09 Jan 2019 11:08
Last Modified: 09 Jan 2019 11:43
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM