Generación de programas de explotación en instalaciones interoperables de la red nacional

Álvarez Fernández, Jorge (2018). Generación de programas de explotación en instalaciones interoperables de la red nacional. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Generación de programas de explotación en instalaciones interoperables de la red nacional
Author/s:
  • Álvarez Fernández, Jorge
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: 2018
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Mecánica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_JORGE_ALVAREZ_FERNANDEZ.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview

Abstract

El tren es uno de los medios de transporte que más ha evolucionado en los últimos años como consecuencia de la creciente demanda que ha experimentado este medio de transporte. Se ha convertido en una de las mejores opciones para el transporte terrestre de personas y mercancías, ofreciendo una alta capacidad de transporte a un coste muy competitivo y unos tiempos cada vez más reducidos. Este hecho le permite jugar un papel muy importante en el desarrollo económico de los países. En los grandes núcleos urbanos, existe cada vez más, una apuesta decidida por la ampliación y modernización de las líneas metropolitanas que se refuerzan con el desarrollo continuo de la red de cercanías. Para el transporte entre ciudades, el desarrollo de la red de alta velocidad es fundamental a la hora de poder interconectar grandes núcleos de población en unos tiempos cada vez más reducidos. Por otro lado, la inversión que supone el desarrollo de las infraestructuras que utiliza este medio de transporte, hace necesario un uso cada vez más eficiente de las mismas. Es decir, transportar el mayor número de viajeros y mercancías por hora en el menor tiempo posible. Para llevar cabo este objetivo se han desarrollado los sistemas de señalización y control que permiten mejorar la explotación de la red y garantizar la seguridad en los movimientos de los trenes. En Europa, el desarrollo de estos sistemas se realizó inicialmente a nivel nacional, sin que existieran unas especificaciones técnicas comunes que permitieran el desarrollo de unos sistemas de control homogéneos que posibilitaran el movimiento de los trenes en todo el espacio ferroviario europeo. La Unión Europea, consciente de la importancia que este medio de transporte tiene para los países miembros, decide promover entre otras una serie de actuaciones encaminadas a potenciar el desarrollo de este medio de transporte: - Definición de la hoja de ruta “Transporte para 2050” que busca como objetivo a medio plazo triplicar la red de alta velocidad en los países miembros y, a largo plazo (2050), conseguir que la mayor parte del transporte a media distancia se realice por ferrocarril. - Creación del espacio europeo ferroviario único, a través de una armonización paulatina de las normas técnicas, administrativas, de seguridad, … que permitan conseguir esa interoperabilidad en toda la red. Para conseguir este espacio, se crearon unos grupos de trabajo con el objetivo de definir las llamadas “especificaciones técnicas de interoperabilidad (ETI)” que regulen aspectos relacionados con las señales, las aplicaciones telemáticas, seguridad, conducción, ... Estas especificaciones han permitido la definición y desarrollo de un sistema europeo de señalización ferroviaria (European Rail Traffic Management System /European Train Control System - ERTMS/ETCS) con objeto de unificar los diferentes sistemas de señalización existentes en Europa e introducir un control automático de velocidad basado en los últimos avances tecnológicos; cuyo despliegue se está realizando de forma progresiva desde 2009 en las principales redes ferroviarias europeas. Este proyecto, lo que pretende precisamente es generar una aplicación que permita la definición de la explotación de una estación interoperable de la red nacional.

More information

Item ID: 53415
DC Identifier: https://oa.upm.es/53415/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:53415
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 09 Jan 2019 12:47
Last Modified: 09 Jan 2019 12:47
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM