Desarrollo del sistema emocional de un robot social basado en un modelo conversacional

Gil Salgado, Pilar (2018). Desarrollo del sistema emocional de un robot social basado en un modelo conversacional. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Desarrollo del sistema emocional de un robot social basado en un modelo conversacional
Author/s:
  • Gil Salgado, Pilar
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: July 2018
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_PILAR_GIL_SALGADO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

La robótica social es un campo de investigación en constante expansión, y que en los últimos años está experimentando un enorme desarrollo, debido a la aparición de cada vez más aplicaciones que buscan utilizar estos robots para mejorar la vida de las personas. Desde asistentes personales, pasando por guías en museos o cuidado y asistencia de personas mayores o con movilidad reducida, el abanico de posibilidades se hace cada vez más grande, y con ello los nuevos retos y oportunidades se multiplican.
Esta gran diversidad de posibilidades en un campo relativamente nuevo ha sido uno de los principales motivos para escoger este proyecto como Trabajo de Fin de Grado, con el fin de adquirir el máximo posible de conocimientos y al mismo tiempo de intentar aportar soluciones o mejoras en aquellos puntos que todavía se encuentran sin resolver.
Una definición general de robot social podría ser la siguiente: ‘Un robot social es un robot autónomo que interactúa y se comunica con seres humanos o con otros robots siguiendo distintos comportamientos sociales y reglas predefinidas, y que gracias a estas consigue generar un sentimiento de empatía hacia él.’ Se ha escogido la definición anterior pues es la que se considera más precisa para definir al robot objeto de este proyecto. De cualquier forma, existen muchas otras definiciones para el concepto de robot social, tantas como formas distintas de entender cuáles deberían ser su implementación y sus funciones.
Por otra parte, dentro de los robots sociales que tienen una interacción más directa con los seres humanos, uno de los mayores retos a los que hay que enfrentarse actualmente es a la creación de un sistema emocional, que permita al robot comunicarse y expresar sus emociones de manera efectiva. A pesar de todos los avances científicos de las últimas décadas sigue habiendo aspectos del comportamiento humano que no logramos comprender en su totalidad. Esta deficiencia, sumada a la complejidad de las personas en sí hace que intentar replicar, de formas más o menos exacta, nuestro comportamiento en un robot sea una tarea tremendamente complicada, al mismo tiempo que apasionante.
El objetivo principal de este proyecto ha sido desarrollar un sistema emocional basado en un modelo conversacional para el robot social Doris, cuya función básica es servir de guía en ferias y convenciones. Este sistema está sustentado por tres pilares: el estado de ánimo, el diálogo y la expresión externa de dicho estado.

More information

Item ID: 53420
DC Identifier: https://oa.upm.es/53420/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:53420
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 31 Dec 2018 09:56
Last Modified: 31 Dec 2018 09:56
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM