Estructuras Aporticadas de Hormigón Armado que Colapsaron en el Terremoto del 16 de Abril de 2016 en Tabuga– Ecuador

Lara Calderón, Marco Lenin (2018). Estructuras Aporticadas de Hormigón Armado que Colapsaron en el Terremoto del 16 de Abril de 2016 en Tabuga– Ecuador. "Revista Politécnica", v. 42 (n. 1); pp. 37-46. ISSN 1390-0129.

Description

Title: Estructuras Aporticadas de Hormigón Armado que Colapsaron en el Terremoto del 16 de Abril de 2016 en Tabuga– Ecuador
Author/s:
  • Lara Calderón, Marco Lenin
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Revista Politécnica
Date: 31 October 2018
ISSN: 1390-0129
Volume: 42
Subjects:
Freetext Keywords: Terremoto de Ecuador de 2016, edificios aporticados de hormigón armado, ensayos de laboratorio, evaluación post-sismo, mala práctica constructiva
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcciones Arquitectónicas y su Control
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of Estructuras_Aporticadas_Hormigon.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

La presente investigación busca determinar las causas estructurales por las que colapsaron muchas edificaciones de la comunidad de Tabuga, tras el sismo de magnitud Mw7.8 ocurrido el pasado 16 de abril del 2016.
Para ello se parte de una evaluación visual inicial en el sitio de la tragedia, se clasifican las edificaciones de acuerdo a su grado de afectación y se recopila información de las construcciones colapsadas: sistema constructivo, materiales empleados, características formales de los elementos de la estructura, detalles de las fallas ocurridas, etc. Con esta información y con los resultados de ensayos mecánicos y químicos realizados, se efectúa un análisis metodológico que pone en evidencia la mala práctica constructiva, la mala calidad de los materiales y el incumplimiento general de la Norma Ecuatoriana de la Construcción en el aspecto constructivo y estructural.
Se llega a establecer que las estructuras fallaron debido básicamente a los siguientes aspectos: por fuerza cortante en la base de las columnas, por el efecto de piso blando, por deficiente rigidez en las conexiones viga-columna, por falta de anclaje en la cimentación, elevada fragilidad en la mampostería, entre otras

More information

Item ID: 53423
DC Identifier: https://oa.upm.es/53423/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:53423
Official URL: https://revistapolitecnica.epn.edu.ec/ojs2/public/...
Deposited by: M.Lenin Lara Calderón
Deposited on: 03 Jan 2019 09:48
Last Modified: 03 Jan 2019 09:48
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM