Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Lara Calderón, Marco Lenin (2017). Patología de la construcción en tierra cruda en el área andina ecuatoriana. "AUC Revista de Arquitectura", v. 38 ; pp. 31-41. ISSN 1390-3284.
Title: | Patología de la construcción en tierra cruda en el área andina ecuatoriana |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | AUC Revista de Arquitectura |
Date: | 31 December 2017 |
ISSN: | 1390-3284 |
Volume: | 38 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | construcción en tierra, patología constructiva, arquitectura vernácula sostenible. |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | None |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
La tierra es un recurso natural accesible, fácil de encontrar, de bajo costo y se utiliza tanto en la construcción de soluciones habitacionales sencillas como en edificaciones complejas. La tierra se puede manipular en el sitio de trabajo, no necesita ser transportada, quemada o altamente trabajada; con el uso y la técnica apropiada, la construcción tradicional ancestral en tierra cruda puede mantener ese patrimonio intangible que ha perdurado hasta nuestros días. La investigación plantea el estudio del proceso patológico por el cual se encuentran atravesando algunos ejemplos de mampuestos en tierra cruda de la geografía andina ecuatoriana, considerando la técnica constructiva con la que se elaboraron, sus tipologías y las particularidades que afectan estos muros. La metodología utilizada se basa en la sistematización del diagnóstico de la edificación apoyado en la visita al sitio, ficha técnica, esquemas, fotografías, apuntes del estado patológico del bien inmueble, etc. de las muestras seleccionadas. El trabajo plantea una presentación inicial de las definiciones tradicionales de la arquitectura en tierra como son el adobe, el tapial y el bahareque; luego se esboza una breve representación de los sistemas constructivos tradicionales en tierra para mampuestos y la exposición de ejemplos extraídos de la zona andina. Se establecen algunas pautas generales que permitan ofrecer respuestas a las patologías evidenciadas en los casos estudiados, fundamentadas en criterios técnicos y así encontrar argumentos conservacionistas a los deterioros patológicos.
Item ID: | 53424 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/53424/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:53424 |
Official URL: | http://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-auc/index.php/auc... |
Deposited by: | M.Lenin Lara Calderón |
Deposited on: | 02 Jan 2019 10:01 |
Last Modified: | 02 Jan 2019 10:01 |