Arquitecturas del campo integradas en el paisaje castellano: chozos y casetas

Abril Revuelta, Óscar and Lasheras Merino, Félix (2017). Arquitecturas del campo integradas en el paisaje castellano: chozos y casetas. In: "El paisaje de Urueña arquitecturas del campo". Fundación Jiménez Díaz, Diputación de Valladolid, Valladolid, pp. 13-29.

Description

Title: Arquitecturas del campo integradas en el paisaje castellano: chozos y casetas
Author/s:
  • Abril Revuelta, Óscar
  • Lasheras Merino, Félix
Editor/s:
  • Abril Revuelta, Oscar
  • Clemente San Román, Carlos
Item Type: Book Section
Title of Book: El paisaje de Urueña arquitecturas del campo
Date: 2017
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcción y Tecnología Arquitectónica
UPM's Research Group: Análisis e Intervención en Patrimonio Arquitectónico AIPA
Creative Commons Licenses: Recognition

Full text

[thumbnail of L08Arquitecturas_del_campo .pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

Con este artículo se describe desde una visión arquitectónica y antropológica una tipología edificatoria del centro castellano que forma parte de nuestro patrimonio vernáculo.
Esta exposición sirve de presentación para todos aquellos interesados en los refugios agropecuarios y particularmente para todos aquellos que participaron en el Taller del
Barro celebrado en Urueña (Valladolid) los días 14, 15 y 16 de Abril de 2016, con motivo de la restauración de un conjunto singular situado en los aledaños del municipio.
En las siguiente líneas se atenderán a aquellos conceptos primordiales que condicionaron el estilo constructivo observado sobre las construcciones que pastores y labradores del centro de Castilla y León levantaron con humildad y sencillez pero con un fuerte sentido utilitario.
Y a través de este razonamiento constructivo es como pretendemos clasificar a esta arquitectura rural según la función agropecuaria y justificar las características constructivas en cada tipo. De modo que el conocimiento perdido desde hace décadas sobre este patrimonio etnográfico podrá ser en parte rescatado. Así será más fácil identificar estos modelos rurales que la sociedad actual desconoce completamente.
Se trata de conceder un carácter más social y humano al análisis de esta arquitectura para finalmente valorar el razonamiento y la lógica que el arquitecto popular ha implantado en sus humildes obras.

More information

Item ID: 53438
DC Identifier: https://oa.upm.es/53438/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:53438
Official URL: https://funjdiaz.net/publicacionesdigitales.php
Deposited by: Prof. Félix Lasheras
Deposited on: 30 Dec 2018 08:48
Last Modified: 08 May 2020 07:22
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM