Recursos energéticos sostenibles en África

Canales Urquiola, Guillermo (2018). Recursos energéticos sostenibles en África. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Recursos energéticos sostenibles en África
Author/s:
  • Canales Urquiola, Guillermo
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: September 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Acuerdo de París, Transición energética, Renovables, Nuclear, Combustibles fósiles, Producción eléctrica, Demanda, Energía
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Energética
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_GUILLERMO_CANALES_URQUIOLA.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

Este trabajo de fin de grado (TFG) tiene como objetivos identificar las necesidades y recursos energéticos futuros de varios países africanos con elevadas perspectivas económicas, estudiando su potencial de desarrollo de tecnologías renovables y nuclear para señalar las posibilidades de inversión en los siguientes años en este continente. Para ello, se analizarán los planes y proyectos implementados desde la firma del Acuerdo de París (2015) desde un punto de vista técnico, estableciendo si son suficientes para cumplir dichas metas.
Dentro de estos países en vías de desarrollo, existe una región de sumo interés: África. Estudiar el cambio del planteamiento energético en este continente es interesante debido a dos motivos principales:
• Una altísima previsión de crecimiento demográfico, industrial y económico en los próximos treinta años que resultará en un espectacular aumento de las emisiones y de la demanda eléctrica de las naciones africanas.
• La oportunidad de negocio que supone para las diferentes empresas de varios sectores un cambio del modelo energético. En especial a las compañías dedicadas al desarrollo de proyectos relacionados con la producción eléctrica mediante energías renovables, nuclear y combustibles fósiles.
Esta previsión de aumento de las emisiones y de la demanda eléctrica, el enorme potencial de desarrollo de fuentes de energía renovable en el continente y el aumento de la competitividad (disminución del precio por kWh) de estas tecnologías hacen que muchos países africanos contemplen la generación eléctrica renovables y nuclear como dos de las principales soluciones a los retos que se encontrarán entre 2015 y 2050.

More information

Item ID: 53594
DC Identifier: https://oa.upm.es/53594/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:53594
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 21 Jan 2019 08:17
Last Modified: 21 Jan 2019 08:18
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM