Citation
Herráez Pindado, Ángel Javier
(2006).
El mito de Poulidor como eterno segundo y su reflejo lingüístico en francés y en español.
In: "Encuentro Hispano-Francés de investigadores (APFUE-SHF) (1. 2005. Sevilla)", 29/11/2005-02/12/2005, Sevilla, España. ISBN 978-84-96377-85-1. pp. 512-520.
Abstract
Raymond Poulidor, legendario ciclista de los años 60 y 70, muy querido por los aficionados, es conocido y recordado sobre todo por la gran cantidad de segundos puestos que acumuló a lo largo de su carrera. La identificación de este corredor con el segundo puesto es tan grande que el término Poulidor llega a ser sinónimo de segundo clasificado. El mito de l'éternel second se extiende pronto del ciclismo a otros deportes (abundan las apelaciones como le Poulidor de la neige para un esquiador, le Poulidor du volant para un corredor de Fórmula 1, etc.) y a otros campos no deportivos. Incluso se crean derivados como poulidorisme o poulidoriste. Además de superar las fronteras deportivas, el término Poulidor traspasa también las fronteras lingüísticas para pasar a otros idiomas, entre ellos el español. Podemos encontrar la comparación con este ciclista en numerosos ámbitos en esta lengua (Poulidor del nacionalismo catalán, Poulidor literario, Poulidor de la vida, síndrome Poulidor, etc.). En esta ponencia se trata de analizar las referencias (tanto en francés como en español) al mito de Poulidor, que sigue muy vivo todavía incluso en las generaciones más jóvenes.