Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Izard Rodríguez-Arias, María Amalia (2018). Planes estratégicos en la gobernanza del conocimiento: oficinas de la propiedad industrial. Aplicación práctica a la oficina española de patentes y marcas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Planes estratégicos en la gobernanza del conocimiento: oficinas de la propiedad industrial. Aplicación práctica a la oficina española de patentes y marcas |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Propiedad Intelectual, Oficina de PI, IP5, TM5, patente, marca, plan estratégico, OEPM, puntos clave de mejora |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
En el actual periodo de recuperación económica tras una crisis global, es necesario que las estrategias de las empresas sean reforzadas, puesto que, ellas son los responsables del crecimiento económico y a la generación de empleo.
La competitividad es hoy el componente más importante de la cultura empresarial, y en este entorno global y cambiante, la principal clave de crecimiento de competitividad es y será el conocimiento. Pero no se puede hablar del conocimiento como factor de competitividad, sin que éste sea protegido y seguro para rentabilizarlo y crear valor para la sociedad en su conjunto.
El posicionamiento de las empresas y del país en la economía global depende, entre otros, del eficiente y seguro sistema de Propiedad Intelectual (PI), que otorgue a sus titulares derechos como son las patentes y marcas, que permitan rentabilizar su inversión en conocimiento fijando una posición competitiva ventajosa frente a sus competidores.
Desde comienzos del siglo XXI, la Propiedad Intelectual se encuentra liderada principalmente por cuatro países y un continente: Estados Unidos, China, Japón, Corea y Europa, y se puede decir que, juntos controlan alrededor del 80% todas de las solicitudes de patentes. Las oficinas de PI de estos países forman parte de dos importantes organismos internacionales llamados IP5 (Oficinas de PI) y TM5 (Oficinas de Marcas).
La extraordinaria cantidad de solicitudes que han recibido estas oficinas en los últimos años está causando problemas de gestión en todas las oficinas de PI, llevando a una sensación generalizada de insatisfacción.
Por ello, este proyecto se va a centrar en el estudio de las oficinas más importantes de la PI y en la dirección estratégica que está llevando a cabo cada una, identificando a su vez, aspectos clave que debe tener un plan estratégico de este tipo.
Con este estudio, se pretende crear una base a partir de la cual se mejore el plan estratégico de cualquier oficina de la PI. Se busca perfeccionar la gestión de las oficinas, logrando así, mayor eficiencia, más agilidad en los trámites, reducir gastos, disminuir el descontento de la población, etc.
Como aplicación práctica, se ha estudiado el plan estratégico actual de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y se han ido incorporando mejoras a dicho plan a partir del estudio realizado y de fuentes internas de la OEPM.
Item ID: | 53632 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/53632/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:53632 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 17 Jan 2019 07:38 |
Last Modified: | 16 Mar 2019 23:30 |