Arqueoastronomía: Stonehenge.

Pascual Albarracín, Esther and Bugallo Siegel, Francisco J. and Pascual Albarracín, Mª del Sol (2009). Arqueoastronomía: Stonehenge.. "Ingenieria Aeronautica y Astronautica.", v. 389 ; pp. 28-36. ISSN 0020-1006 0211-0598.

Description

Title: Arqueoastronomía: Stonehenge.
Author/s:
  • Pascual Albarracín, Esther
  • Bugallo Siegel, Francisco J.
  • Pascual Albarracín, Mª del Sol
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Ingenieria Aeronautica y Astronautica.
Date: November 2009
ISSN: 0020-1006 0211-0598
Volume: 389
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Aeronáuticos (UPM)
Department: Infraestructura, Sistemas Aeroespaciales y Aeropuertos [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2009_72565.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

El cromlech de Stonehenge es, sin duda, el círculo de piedra más famoso del mundo. Se encuentra situado al surde Inglaterra, en una llanura cerca de Salisbury. Esta intrigante construcción megalítica es patrimonio de la humanidad de la UNESCO desde 1986. Su nombre se ha visto asociado a religiones ancestrales, a sacrificios humanos, a rituales funerarios, a mitos druídicos, a gigantes petrificados e, incluso, a la leyenda artúrica que adjudica su construcción al mago Merlín. Pero también ha sido ampliamente estudiado bajo otro punto de vista: ¿es posible que Stonehenge fuera erigido siguiendo criterios basados en la observación astronómica persiguiendo algún objetivo? La necesidad de compaginar dos campos como la arqueología y astronomía, en principio dispares, ha sido un hándicap para obtener conclusiones. Los estudios arqueológicos deben proporcionar fechas lo más precisas posibles para que la astronomía pueda calcular los sucesos astronómicos que pudiera reflejar Stonehengeen la época en que se construyó. A su vez, los resultados astronómicos deben ser compatibles con los conocimientos asociados a ese lugar y época.

More information

Item ID: 5370
DC Identifier: https://oa.upm.es/5370/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:5370
Official URL: http://www.coiae.com/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 03 Dec 2010 11:38
Last Modified: 20 Apr 2016 14:11
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM