Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Vázquez Rodríguez, Adrián (2018). Diseño de un protocolo de prueba y soluciones para interferencias 4G sobre la TDT y propuesta de una nueva reordenación del espectro para la llegada del 5G. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM), Madrid.
Title: | Diseño de un protocolo de prueba y soluciones para interferencias 4G sobre la TDT y propuesta de una nueva reordenación del espectro para la llegada del 5G |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación |
Date: | 19 July 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Redes de telecomunicación Comunicación móvil |
Faculty: | E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM) |
Department: | Teoría de la Señal y Comunicaciones |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Desde el comienzo de las emisiones digitales de televisión, el espectro destinado a la radiodifusión de contenidos ha estado en continuo cambio. El presente proyecto tiene como propósito recoger ese proceso de cambio hasta la actualidad, plasmando sus hitos más importantes. En los últimos años, el aumento de la necesidad social por transmitir información ha propiciado el auge de las comunicaciones móviles a través de la telefonía, pero este tipo de tecnologías necesitan unas determinadas condiciones técnicas que permitan su correcto funcionamiento y aprovechamiento por parte de los usuarios. Por estos motivos que se busca su inclusión en la banda del espectro asignada a la radiodifusión, ya que es aquí donde se hallan las mejores condiciones necesarias para su propagación y accesibilidad. La implementación de la TDT (Televisión Digital Terrestre) facilita la reordenación de esta parte del espectro, permitiendo su reutilización por parte de otras tecnologías, en este caso, las de comunicaciones móviles. Esto se hace posible debido a que inicialmente el tamaño de la banda estaba dimensionado acorde a su uso por parte de los diferentes servicios analógicos de televisión. Debido a la migración de este sistema a la transmisión en digital, se hace viable la optimización del espectro, ya que hasta el momento, en el ancho de banda que requería para un servicio analógico, ahora es posible la ubicación de hasta seis digitales. La primera reordenación del espectro llevada a cabo se denominó Dividendo Digital. Esto hizo posible la ubicación en la parte alta del espectro de radiodifusión a la tecnología de comunicaciones móviles de cuarta generación (4G). Respecto a esto, uno de los objetivos de este proyecto será profundizar en este hecho, particularmente en el Estado español, exponiendo sus principales características y analizando los inconvenientes técnicos que ha ocasionado. Se destacará la problemática de la correcta recepción de la señal de TDT debida a la acción interferente provocada por las nuevas emisiones de la tecnología móvil, por lo que se trabajará sobre las diferentes herramientas y soluciones disponibles para su detección y mitigación de los efectos adversos. Dada la evolución constante en la que se encuentra la sociedad de la información, están en desarrollo nuevos servicios de comunicaciones ultrarrápidas, mejores que los ya existentes. Tras haber superado la implantación de primer Dividendo Digital para las comunicaciones de cuarta generación, ahora surge la necesidad de realizar una nueva liberalización que permita situar en el espectro de radiodifusión la nueva tecnología de quinta generación (5G) de comunicaciones móviles. Siendo este otro de los objetivos que se buscan con este proyecto: el análisis y planificación de posibles modelos de reordenación para los canales de TDT ante la llegada inminente de un segundo Dividendo Digital, realizando una investigación sobre el estado del arte de las comunicaciones móviles de quinta generación y las posibles consecuencias que conllevará su implantación en España en relación con la TDT.
Abstract:
Since the beginning of digital television broadcasts, the spectrum destined for content broadcasting has been in constant flux. The purpose of this project is to collect this process of change up to the present, by capturing its most important milestones. In recent years, the increase in the social need to transmit information has led to the rise of mobile communications through telephony, but this type of technology needs certain technical conditions that allow its proper functioning and use by users. For these reasons, its inclusion in the band of the spectrum assigned to broadcasting is sought, since this is where the best conditions for its propagation and accessibility are found. The implementation of DTT (Digital Terrestrial Television) facilitates the rearrangement of this part of the spectrum, allowing its reuse by other technologies, in this case, mobile communications. This is possible because initially the size of the band was sized according to its use by the different analogue television services. Due to the migration of this system to digital transmission, spectrum optimization becomes feasible, since up to now, in the bandwidth required for an analog service, it is now possible to locate up to six digitals.
The first reordering of the spectrum carried out was called Digital Dividend. This made possible the location in the high part of the broadcasting spectrum to the fourth generation (4G) mobile communication technology. Regarding this, one of the objectives of this project will be to deepen in this fact, particularly in the Spanish State, exposing its main characteristics and analyzing the technical drawbacks it has caused. The problematic of the correct reception of the DTT signal due to the interfering action provoked by the new emissions of the mobile technology will be highlighted, so we will work on the different tools and solutions available for its detection and mitigation of the adverse effects. Given the constant evolution of the information society, new ultra-fast communication services are being developed, better than those already existing. After having passed the implementation of the first Digital Dividend for fourth generation communications, now the need arises to make a new liberalization that allows to place in the broadcasting spectrum the new technology of fifth generation (5G) of mobile communications. This being another of the objectives sought with this project: the analysis and planning of possible reordering models for DTT channels before the imminent arrival of a second Digital Dividend, carrying out an investigation on the state of the art of mobile communications. Fifth generation and the possible consequences that will lead to its implementation in Spain in relation to DTT.
Item ID: | 53702 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/53702/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:53702 |
Deposited by: | Biblioteca Universitaria Campus Sur |
Deposited on: | 22 Jan 2019 15:25 |
Last Modified: | 22 Jan 2019 15:25 |