Citation
Girón Sierra, Francisco Javier
(2015).
Drawing Rotated, Tilted, and Upside Down Objects. The Background to Auguste Choisy’s Revolving Axonometries of Architecture.
In:
"Lernt Zeichnen! Techniken zwischen Kunst und Wissenschaft 1525 – 1925".
Dietmar Klinger. Passau, Passau, Alemania (Germany), pp. 108-127.
ISBN 978-3-86328-134-2.
https://doi.org/10.11588/artdok.00003621.
Abstract
Como es bien conocido Auguste Choisy (1848-1909) introdujo cambios radicales en la representación de la arquitectura. Entre otros el uso intensivo de la axonometría y una visión fragmentada de la misma, valiéndose a menudo de insólitas vistas desde abajo (particularmente en su Histoire de l’architecture, 1899)
Aunque la razón última de éstas vistas desde abajo parece clara -relacionar de un solo golpe de vista la planta con la estructura que descansa sobre ella y la determina- no se ha reconocido hasta qué punto esta aproximación conecta con una tradición pedagógica que hunde sus raíces en las enseñanzas de la Academia del siglo XVII.
En esta contribución reviso como ya Abraham Bosse (1602-1676) proponía -como paso previo al aprendizaje de la perspectiva- que los estudiantes dibujasen en “geometral” o “axonometría” (sistema de representación no formalizado como tal aún) modelos sencillos que debían dibujar en varias posiciones hasta que lograsen apropiarse mentalmente de la forma tridimensional del objeto.
En el siglo XVIII las enseñanzas de Jacques-Nicolas Paillot de Montabert (1771-1849) retoman las ideas de Bosse y las generalizan proponiendo ejercicios en los que los objetos representados en proyección paralela ortogonal se mueven y rotan como suspendidos en el espacio como paso preliminar antes de pasar a estudiar la perspectiva.
Eugène Viollet-le-Duc, (1814-1879) -quien llegará tener un papel tutelar sobre Auguste Choisy en los inicios de su carrera- plantea ejercicios que recuerdan a éstos en su último libro en el que trata de cómo enseñar a dibujar a un joven (Histoire d’un dessinateur, 1873), sugiriendo entre otros, que el aprendiz dibuje una maqueta de un edificio desde abajo y desde arriba.
Aunque el propósito de Auguste Choisy es diferente podemos ver - dados estos antecedentes- que lo que hace no es tan insólito: traslada a otro dominio (el de la representación eficaz y “objetiva y científica” unos procedimientos ya ensayados en ciertas líneas pedagógicas.