Estimación energética de una instalación solar fotovoltaica ubicada en Madrid para carga de vehículos eléctricos a partir del ciclo de conducción WLTC

Grijalva Campana, Edwin Raúl, López Martínez, José María ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7126-7701, Mera Rosero, Zamir Andrés, Marcos, David and Resino, Daniel (2018). Estimación energética de una instalación solar fotovoltaica ubicada en Madrid para carga de vehículos eléctricos a partir del ciclo de conducción WLTC. In: "XXII Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica-CNIM 2018", 19-21 Septiembre 2018, Madrid. España.

Description

Title: Estimación energética de una instalación solar fotovoltaica ubicada en Madrid para carga de vehículos eléctricos a partir del ciclo de conducción WLTC
Author/s:
  • Grijalva Campana, Edwin Raúl
  • López Martínez, José María https://orcid.org/0000-0002-7126-7701
  • Mera Rosero, Zamir Andrés
  • Marcos, David
  • Resino, Daniel
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: XXII Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica-CNIM 2018
Event Dates: 19-21 Septiembre 2018
Event Location: Madrid. España
Title of Book: Actas del XXII Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica/ CNIM 2018-Anales de Ingeniería Mecánica.Revista de la Asociación Española de Ingeniería Mecánica
Título de Revista/Publicación: Actas del XXII Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica/ CNIM 2018-Anales de Ingeniería Mecánica.Revista de la Asociación Española de Ingeniería Mecánica
Date: September 2018
Subjects:
Faculty: Instituto de Investigación del Automóvil (INSIA) (UPM)
Department: Ingeniería Mecánica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Art_EV.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

El vehículo eléctrico se proyecta como el sustituto del impulsado con motor de combustión, esto se debe fundamentalmente a la regulación de emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero que se establecen a nivel mundial cada vez más rigurosos y nivel de detalle. Para que el vehículo eléctrico llegue a su madurez y sea una consolidada alternativa de movilidad sostenible debe vencer algunas barreras tecnológicas que no le han permitido hasta ahora una importante participación en el mercado, factores determinantes vienen a ser: la autonomía para desplazarse en largos trayectos, el uso de fuentes renovables de energía primaria y el establecimiento de una red de carga dedicada. La autonomía depende de la capacidad y densidad energética de los sistemas de almacenamiento de energía, en la actualidad se han establecido comercialmente el uso de baterías como su mayor exponente, pero sus cualidades energéticas se hayan limitadas con relación a los combustibles fósiles, además depende de la operación del vehículo y es indispensable la previsión de un ciclo de conducción adecuado para el dimensionamiento de los elementos relacionados a la carga y uso del mismo. En muchos países el “mix eléctrico” se caracteriza por el predominio del uso de fuentes de energía no renovables como derivados del petróleo, carbón y gas natural, además de la energía nuclear, esto resulta un problema, ya que el vehículo eléctrico a pesar de no emitir gases de efecto invernadero en su uso, si lo hace a partir de su carga en la red eléctrica, lo que deriva en una cadena energética contaminante, con la condicionante adicional de puesta en marcha de puntos de carga exclusivos para estos vehículos. La finalidad del presente trabajo es proponer una metodología para el dimensionamiento de sistemas de energía solar fotovoltaica para carga de vehículos eléctricos basándose en el ciclo de conducción actualizado WLTC (Worldwide harmonized Light vehicles Test Cycle), que sea comparable a los datos de homologación. La localización escogida donde se ha realizado un análisis detallado del potencial solar es la ciudad de Madrid, donde se deriva la estimación de la energía necesaria para la movilización de un vehículo eléctrico de turismo de uso particular.

More information

Item ID: 53757
DC Identifier: https://oa.upm.es/53757/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:53757
Official URL: http://www.asoc-aeim.es/anales.html
Deposited by: Zamir Mera
Deposited on: 29 Jan 2019 07:48
Last Modified: 29 Jan 2019 07:48
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM