Incremento de la generación eólica admisible en el sistema eléctrico de Tenerife mediante la participación en el control potencia-frecuencia de buques conectados a la red

Aparicio Ramos, Beatriz (2018). Incremento de la generación eólica admisible en el sistema eléctrico de Tenerife mediante la participación en el control potencia-frecuencia de buques conectados a la red. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Incremento de la generación eólica admisible en el sistema eléctrico de Tenerife mediante la participación en el control potencia-frecuencia de buques conectados a la red
Author/s:
  • Aparicio Ramos, Beatriz
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: November 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Sistemas de energía eléctrica, servicios complementarios, cold ironing, buques
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_BEATRIZ_APARICIO_RAMOS.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview

Abstract

Este Trabajo de Fin de Grado se ha desarrollado en el marco del proyecto europeo
2015-EU-TM-0417 “OPS Master Plan for Spanish Ports”, cofinanciado por el programa
“Connecting Europe Facility” (CEF) para la construcción de la RET-T de la Unión Europea.
Surge a raíz de la preocupación creciente que supone la contaminación de los buques
atracados a puerto para las zonas habitadas cercanas a ellos. Los buques atracados a puerto
generan electricidad de forma autónoma, emitiendo compuestos dañinos que perjudican la
calidad de vida de la población que habita las zonas cercanas a puerto además de al
medioambiente en general.
Son varios los organismos que han empezado a regular las emisiones de los buques
en puerto y cada vez más medidas innovadoras son propuestas para acabar con la emisión
de agentes contaminantes durante el amarre y al producirse las diferentes operaciones que
se realizan en los buques en el puerto. Una de las posibles medidas es la tratada en este
trabajo, el uso de la técnica conocida como cold ironing. Dicha técnica ha sido implantada ya
en algunos puertos denominados “Puertos verdes” y consiste en conectar los buques
amarrados a puerto a la red eléctrica portuaria.
La conexión a puerto de los buques amarrados aporta beneficios en cuanto a la
reducción de ruidos, vibraciones y de emisiones contaminantes. Este trabajo trata de indagar
sobre el aprovechamiento que puede suponer la demanda añadida de energía eléctrica por
la conexión de los buques a la red portuaria, si ésta se hace tomando como fuentes de energía
las renovables, en este caso concreto generación eólica; estudiando los beneficios que
supone la conexión del buque a la red del puerto a la hora de regular las variaciones de
frecuencia producidas al aumentar la energía eléctrica de origen eólico.
El sistema eléctrico canario está constituido por seis sistemas eléctricamente aislados
de pequeño tamaño y por una red de infraestructuras eléctricas débilmente mallada. La
operación del sistema eléctrico y el transporte de energía se llevan a cabo desde distintos
centros de trabajo. Los centros de control eléctrico se encuentran situados en Gran Canaria y
en Tenerife, y a través de ellos se desarrollan tareas de supervisión del sistema. Este trabajo
se centrará en la isla de Tenerife.

More information

Item ID: 53765
DC Identifier: https://oa.upm.es/53765/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:53765
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 30 Jan 2019 07:51
Last Modified: 29 Mar 2019 23:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM