Citation
Cueto-Felgueroso González-Pardo, Carlos
(2018).
Estudio del impacto en la calidad del aire de las actividades marítimas en el puerto de El Musel (Gijón)
Análisis de opciones de mejora.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Abstract
El presente trabajo de fin de grado se enmarca dentro de la iniciativa Green Ports, iniciativa que busca la sostenibilidad y protección del medio ambiente en las zonas portuarias o la minimización de los efectos de sus actividades en el mismo. En concreto, la iniciativa Green Ports, está especialmente enfocada en reducir las emisiones de material particulado, óxidos de azufre y nitrógeno proveniente del uso de los motores auxiliares de los buques en las distintas maniobras en puerto, fundamentalmente en la fase denominada hotelling, es decir, mientras permanecen amarrados y se realizan las actividades de carga y descarga.
En este trabajo, se ha procedido al estudio de las emisiones marítimas en el Puerto de El Musel en Gijón (Asturias), puerto que actualmente constituye uno de los enclaves en España en el tráfico de graneles sólidos. El puerto de Gijón fue ampliado en el año 2010 en un proyecto que consistió en ejecutar un dique de abrigo de 3,8 kilómetros, un muelle de 1.250 metros y una nueva dársena de 140 hectáreas., convirtiendo El Musel como el líder en el tráfico de graneles sólidos en España, especialmente carbón y mineral de hierro, con un total de 18,9 millones de toneladas de este tipo de mercancía.
No obstante, la ampliación del puerto también ha tenido un impacto en la calidad del aire en la ciudad de Gijón, pues la manipulación de las zonas de acopio de graneles sólidos y el tráfico rodado generan importantes emisiones difusas, superando los límites de óxidos de nitrógeno y material particulado. El problema de calidad del aire en la zona oeste de Gijón, con las actividades portuarias y las industrias circundantes como agentes principales, han hecho que la ciudad esté considerada como una de las ciudades más contaminadas de Europa. Estos argumentos motivan este trabajo.
El objetivo de este trabajo es evaluar las emisiones marítimas debidas a la actividad de los motores durante las fases de maniobra y estancia de los buques en el puerto de El Musel en Gijón y su impacto en la calidad del aire de la ciudad. Asimismo, se ha calculado el impacto de la dispersión de las partículas sedimentables de las montoneras de gráneles sólidos por su exposición a la intemperie. Calculadas las emisiones, se procederá a comparar el peso de las emisiones marítimas en los datos históricos disponibles, y proceder a considerar la necesidad de la construcción de instalaciones Shore-to-Ship Power (SSP) o el uso del GNL durante las fases de maniobra y estancia en puerto. Una tercera medida, que en este trabajo no se ha considerado, sería la instalación de scrubbers.