Dibujo de síntesis e imagen de prestigio: los Pritzker

Cebrián Hernández, Emilio (2019). Dibujo de síntesis e imagen de prestigio: los Pritzker. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Dibujo de síntesis e imagen de prestigio: los Pritzker
Author/s:
  • Cebrián Hernández, Emilio
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Dibujo; Síntesis; Premio; Pritzker; Análisis; Marca
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Cebrian_Hernandez_Emilio.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview

Abstract

El dibujo ha sido una herramienta para expresar las ideas del arquitecto, con diferentes roles en el proceso de creación. El dibujo de síntesis es aquel que responde a dos preocupaciones básicas: definir de manera sintética el proyecto y transmitir la idea primordial del proyecto.
Se ha utilizado como base de búsqueda los arquitectos que poseen un galardón, el premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura y otorgado a aquellos autores que han producido constantes y significantes contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura.
Con este muestreo tan heterogéneo a simple vista, se han utilizado unos criterios de análisis basados en tres sencillas preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Para qué?, que han permitido detectar ciertas características similares entre
los dibujos. Arquitectos que en sus proyectos no guardan relación aparente, sí lo hacen sin embargo en su manera de dibujar.
Se han detectado en consecuencia cuatro maneras de dibujar, que se han
intentado caracterizar y ejemplificar desde cuatro estudios de caso. Las técnicas
de dibujo, los sistemas de representación o las variables gráficas, junto
con los contenidos e intenciones que subyacen tras estas cuestiones instrumentales
son las huellas que deja impresas el autor, como imagen de
marca.

More information

Item ID: 53816
DC Identifier: https://oa.upm.es/53816/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:53816
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 01 Feb 2019 09:46
Last Modified: 01 Feb 2019 09:46
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM