Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (11MB) | Preview |
Jaimez Cuervo-Arango, Andrea (2019). Entre lo público y lo privado: acceso y residencia en Antonio Palacios. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Entre lo público y lo privado: acceso y residencia en Antonio Palacios |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Antonio Palacios; Madrid; obra residencial colectiva; escaleras; espacios de circulación; nucleos de comunicación; monumentalidad; viviendas; portales |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Ideación Gráfica Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (11MB) | Preview |
El presente trabajo se acerca a la obra residencial colectiva madrileña de Antonio Palacios, en concreto a sus espacios de acceso y circulación. Se persigue estudiar este tipo arquitectónico desde la consideración de una de sus partes esenciales, intentando reconocer patrones de proyecto propios del arquitecto, más estudiados en su obra pública. A partir del reconocimiento de estos edificios y de una recopilación de la información existente sobre ellos, tanto la publicada como la procedente de archivo, se ha realizado un estudio sistemático de nuestro objeto de interés utilizando una doble aproximación metodológica. En primer lugar, se intenta contextualizar esta tipología residencial colectiva en el conjunto del pensamiento y la obra de Antonio Palacios, aportando los datos conocidos y recordando la crítica arquitectónica previa. En segundo lugar, y como aportación más personal, se ha planteado una reflexión gráfica que persigue estudiar los espacios de acogida y circulación de estos edificios, poniéndolos en paralelo, utilizando los mismos recursos de dibujo, a la misma escala y con los mismos filtros conceptuales. Con todo ello se procede a una clasificación sistemática de toda la documentación obtenida, analizando los elementos comunes de todas estas obras. Después de esta imagen de conjunto, se procede a un estudio de casos, eligiendo tres ejemplos que se han considerado relevantes. De ellos se ha realizado un esfuerzo gráfico más intenso con el fin de comprender y expresar sus características más relevantes. En definitiva, confiando en el poder del dibujo como medio de búsqueda, instrumento de concreción y vehículo de expresión de resultados, el trabajo concluye con unas reflexiones que intentan sintetizar lo aprendido en el desarrollo previo sobre la obra de tan singular arquitecto.
Item ID: | 53840 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/53840/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:53840 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 04 Feb 2019 11:15 |
Last Modified: | 04 Feb 2019 11:15 |