Experimento y simulación en el trabajo de Frei Otto, Heinz Isler y Antonio Gaudí

Laso Jimeno, Sol (2018). Experimento y simulación en el trabajo de Frei Otto, Heinz Isler y Antonio Gaudí. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Experimento y simulación en el trabajo de Frei Otto, Heinz Isler y Antonio Gaudí
Author/s:
  • Laso Jimeno, Sol
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: November 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Superficie mínima, membrana, burbuja, catenaria
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Mecánica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_SOL_LASO_JIMENO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

En este proyecto se lleva a cabo la construcción y montaje de varias maquetas para la observación
y el análisis de membranas y superficies mínimas, así como de la simulación por ordenador de dichas
estructuras. El objetivo principal es la comparación semicuantitativa entre los métodos físicos
(experimentales) y numéricos (matemáticos) de diseño para estructuras textiles.
La primera parte del trabajo trata el estudio de películas liquidas a través de burbujas de jabón. Se
han realizado dos tipos de experimentos distintos: el primero consiste en observar el comportamiento
de un número elevado de burbujas de jabón cuando se encierran en diferentes espacios y el segundo,
inspirado en un proyecto arquitectónico, trata de ver la forma de la superficie mínima que se crea
cuando se une con una película de jabón dos curvas de apoyo de formas distintas. En ambos
experimentos se cuenta con la ayuda de un programa de simulación para comparar y contrastar los
resultados obtenidos de modo semicuantitativo.
En la segunda parte del trabajo se estudian estructuras textiles cuando se someten a cargas
superficiales, para lo cual se ha realiza una maqueta que permita observar el comportamiento de un
tejido similar a los empleados en la arquitectura actual. Se ha contado con un programa indicado para
la simulación de dicha estructura y que permita contrastar los resultados obtenidos.
Con programas adecuados para la simulación se pueden conseguir resultados matemáticos y
gráficos. En este trabajo se ha hecho uso de Surface Evolver e Iris, considerados softwares
importantes en el mundo de la ingeniería, así como del programa ParaView para la visualización
grafica de los resultados numéricos obtenidos.

More information

Item ID: 53849
DC Identifier: https://oa.upm.es/53849/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:53849
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 04 Feb 2019 15:09
Last Modified: 04 Feb 2019 15:09
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM