Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
Navarro Navarro, Marta (2019). Tacones cercanos: análisis y tipificación formal. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Tacones cercanos: análisis y tipificación formal |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Diseño, tacones, icónico, forma, estructura, análisis |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
Aunque todos los zapatos cumplen la misma función, existen
muchos tipos. Los zapatos de tacón cumplen en la actualidad una
misión puramente estética, aunque tienen un origen completamente
diferente.
Dentro de los tacones, hay infinitas formas de diseñarlos, todos
con el propósito de modelar la figura y soportar el peso de la persona
que los lleva sin romperse. Hay algunos ejemplos que se han convertido
en iconos por no seguir la tendencia general. Estos modelos tienen unas
formas muy diferentes, por lo que es interesante comprobar si existen
características que se repiten.
Este trabajo pretende analizar exhaustivamente una selección
de estos tacones icónicos, que en su proceso creativo pusieron especial
interés en la forma, ya que, con estos modelos, los diseñadores
exploraban y transgredían los límites formales. El objetivo final es
generar un catálogo, con las características formales de cada uno de
ellos, representado a través de planos técnicos a escala 1:1, para permitir
así la comparación inmediata entre todos los tacones analizados.
Con el conjunto de análisis, se pretende llegar a unos resultados
formales y unos resultados estructurales, y a partir de este punto
obtener unas conclusiones. Tanto los análisis como las conclusiones se
intentan llevar a cabo desde un punto de vista arquitectónico, y así
reunir todos los conocimientos aprendidos durante el estudio del grado
en un ámbito completamente nuevo. La palabra “estilo”, tan utilizada
en términos de moda, viene del griego stilo (στήλη), que significa
columna. Así que si los tacones estilizan lo hacen en virtud de su origen
arquitectónico.
Item ID: | 53866 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/53866/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:53866 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 05 Feb 2019 11:03 |
Last Modified: | 05 Feb 2019 11:03 |