Precisión y subjetividad: la cámara lúcida y el dibujo de la arquitectura

Pellegero Terán, Elena (2019). Precisión y subjetividad: la cámara lúcida y el dibujo de la arquitectura. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Precisión y subjetividad: la cámara lúcida y el dibujo de la arquitectura
Author/s:
  • Pellegero Terán, Elena
Contributor/s:
  • Girón Sierra, Francisco Javier
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Dibujo; arquitectura; pedagogía; cámara; lúcida; Viollet-le-Duc
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Pellegero_Teran_Elena.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

La cámara lúcida es un instrumento propio del siglo XIX utilizado como
apoyo en el trazado de la perspectiva del dibujo. Aunque ha quedado en el
último siglo relegado al juego, este aparato fue ampliamente utilizado, tanto
por aficionados como por dibujantes expertos, arquitectos y profesionales
de diversas materias en su obra.
Este trabajo se realizará en dos partes diferenciadas. En primer lugar un
estudio acerca de su uso centrado en el periodo del siglo XIX, comprendiendo
su funcionamiento, investigando acerca de sus ventajas e inconvenientes,
resultados obtenidos entonces o su empleo en las escuelas de dibujo y
arquitectura. Posteriormente se procederá a elaborar una propuesta centrada
en la enseñanza del dibujo de la arquitectura en la que se pretende hacer
reflexionar acerca de la percepción y la realidad.

More information

Item ID: 53871
DC Identifier: https://oa.upm.es/53871/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:53871
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 05 Feb 2019 12:34
Last Modified: 11 Jun 2020 07:47
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM