Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (38MB) | Preview |
Cuevas Moreno, Jorge (2010). Cartografía y caracterización de las cubiertas forestales no arboladas de la provincia de Palencia a partir del MFE 1:50.000. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Forestal (UPM).
Title: | Cartografía y caracterización de las cubiertas forestales no arboladas de la provincia de Palencia a partir del MFE 1:50.000 |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | May 2010 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | mapa forestal, cubiertas no arboladas, matorrales, indicadores geobotánicos, Palencia |
Faculty: | E.U.I.T. Forestal (UPM) |
Department: | Producción Vegetal: Botánica y Protección Vegetal [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (38MB) | Preview |
El objeto de este texto es caracterizar la vegetación representada en la Cartografía de Matorrales e Indicadores Geobotánicos en Provincias de Castilla y León, a escala 1:50.000 en la provincia de Palencia. Para ello se ha obtenido información de diferentes cartografías temáticas y otra bibliografía botánica, todas estas fuentes están referidas están a la provincia de Palencia. Este estudio se compone de una caracterización en diferentes aspectos de cada una de agrupaciones que se encuentran en esta provincia. De cada una de las caracterizaciones realizadas se extraen una serie de conclusiones parciales y por último se establecen las conclusiones derivadas del estudio de los datos de esta caracterización La primera parte de este proyecto ha consistido en la colaboración de la elaboración de la cartografía y de la taxonomía jerarquizada, aplicando una metodología basada en la fotointerpretación, búsqueda bibliográfica y trabajo de campo, que han dado como resultado en mapa de cubiertas desarboladas de la provincia de Palencia. La segunda parte ha consistido en la caracterización y búsqueda de indicadores geobotánicas en el marco de la cartografía de base utilizada para la caracterización. El procedimiento empleado para la caracterización de las agrupaciones ha consistido en una búsqueda de regularidades significativas que nos permiten profundizar en las características de cada agrupación en la provincia. Este procedimiento nos permite solventar los problemas surgidos de trabajar con cartografía de diferentes escalas o de escalas muy gruesas. Una parte importante de este trabajo se ha dedicado al estudio de la colindancia con los considerados tipos estructurales, aquellos tipos de estructura, fisonomía y uso, con cubiertas arboladas y desarboladas. Esto nos da una idea de la evolución de las cubiertas, si han sido modificadas por la mano del hombre, si pueden dar pistas de que vegetación hubo en la zona que ocupan o indicar diferentes aspectos que se recopilan en las conclusiones. Como información complementaria, se han añadido en anejos, someros estudios sobre la superficie de cubiertas desarboladas que se reparten en zonas LIC o ZEPA. También se han realizado un breve estudio que nos proporciona diferentes índices relacionados con el paisaje y que complementan la información proporcionada en la caracterización y que posibilitan posteriores estudios, al respecto de la dispersión, fragmentación, etc. del paisaje.
Item ID: | 5393 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/5393/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:5393 |
Deposited by: | Archivo Digital UPM |
Deposited on: | 10 Dec 2010 08:15 |
Last Modified: | 01 Mar 2018 09:38 |