Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
Morras Barrio, Lucía (2019). Pisadas que no dejan huella ¿es viable producir energía al andar?. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Pisadas que no dejan huella ¿es viable producir energía al andar? |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Sostenibilidad, ahorro energético, viabilidad económica, baldosa piezoeléctrica, energía limpia |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
El ahorro energético y el respeto por el medio ambiente se encuentran cada vez más presentes en nuestras vidas. La arquitectura y el urbanismo son sectores con mucho potencial en términos de ahorro energético, por ello es interesante que se sumen a este propósito sirviéndose de diseños sostenibles, energías renovables y nuevas tecnologías respetuosas con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo es evaluar económicamente unas baldosas capaces de generar energía a partir de las pisadas de los viandantes. Estos productos ya se encuentran en el mercado de mano casas comerciales como Pavegen y Energy floors. A diferencia de otras fuentes de energía renovable, ésta tiene a su favor que se trata de una tecnología de bajo impacto en su entorno, es decir, no requiere de una gran infraestructura. Para el estudio de viabilidad de estas baldosas se ha elaborado una metodología que ha sido aplicada a tres casos de estudio, ubicados en el campus de la UPM con el objetivo de mejorar su sostenibilidad. Para cada caso de estudio se ha evaluado la implantación de ambas casas comerciales. La metodología se sirve, tanto de grabaciones realizadas a los viandantes, para la obtención de datos necesarios como el flujo peatonal, estimación de pisadas, energía generada…, como de la información solicitada las casas comerciales a cerca del precio de las intervenciones planteadas. Con todo esto, ha sido posible calcular los parámetros de análisis de rentabilidad de proyectos (VAN, TIR y PayBack) y elaborar el estudio económico. También se ha decidido calcular el CO2 que evitamos emitir a la atmósfera con estas intervenciones, ya que es necesario resaltar el valor medioambiental y de concienciación que tienen estas tecnologías, favoreciendo la implicación directa de la población en la generación de energía limpia.
Item ID: | 53978 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/53978/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:53978 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 14 Feb 2019 08:25 |
Last Modified: | 25 Nov 2022 12:05 |