Abstract
El presente trabajo pretende realizar un breve recorrido histórico hasta
la actualidad por la arquitectura en altura y los rascacielos, atendiendo
especialmente a los fundamentos y casuísticas varias que han
moldeado el concepto de rascacielos. Así, a lo largo del último siglo
esta tipología arquitectónica ha nacido, crecido y evolucionado de
forma exponencial hasta convertirse en un elemento natural de la
ciudad. Sin embargo, el rascacielos actual –alto, exento y esbelto- es el
resultado de una variedad de postulados y principios de distinta
índole que en este trabajo intentaremos esclarecer.
El rascacielos ha superado el límite de masa crítica del edificio
común convirtiéndose así en un elemento de escala urbana, que puede
tanto desvirtuar como revalorizar su entorno. Congestión o densidad,
es el paradigma del rascacielos -en su relación con las urbe- que crece
a medida que aumenta la altura y por tanto su esfera de influencia. Es
importante mencionar que para poder entender la complejidad del
rascacielos es necesario estudiar el diálogo entre los distintos
elementos que lo componen, así como su evolución individual y
colectiva.
La historia es un gran flujo de hechos, acontecimientos e hitos
que no siguen un orden lineal ni consecutivo, así, para poder
aprehender la esencia del rascacielos, a lo largo de este trabajo se ha
recurrido al análisis de vivencias y experiencias de arquitectos y sus
edificios, que ligadas entre sí han permitido plasmar con cierta
coherencia el significado y la naturaleza del rascacielos en su
evolución hacia la sostenibilidad.