Sistema de gestión de la energía en una planta de etileno

Pérez Pacho, Miguel (2019). Sistema de gestión de la energía en una planta de etileno. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Sistema de gestión de la energía en una planta de etileno
Author/s:
  • Pérez Pacho, Miguel
Contributor/s:
  • Carretero Peña, Antonio
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Química
Date: February 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Sistema de Gestión de la Energía, etileno, planificación energética, línea base energética, desempeño energético, manual de energía, procedimientos, registros, mejora continua
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_MIGUEL_PEREZ_PACHO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

El objetivo principal de este Trabajo de Fin de Grado (TFG) es la elaboración de un Sistema de Gestión de la Energía para una planta teórica de fabricación de etileno.
Un Sistema de Gestión es un conjunto de principios, reglas, metodologías y procedimientos que tienen como objetivo la mejora del desempeño de una organización en un área determinada, mediante la revisión e implantación de unas actividades concretas que se llevarán a cabo según el cumplimiento de los requisitos legales o/y otros requisitos necesarios.
En el caso que ocupa este trabajo, el Sistema de Gestión elaborado es un Sistema de Gestión de la Energía (SGE). Un SGE permite a las organizaciones llevar a cabo una mejora progresiva de su desempeño energético, mediante una mejora en la gestión de su usos y consumos energéticos. Esta mejora continua se basa en el ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar) que, apoyándose en una documentación específica para cada parte del ciclo, consigue asentar los principios de mejora y verificar que su implantación y puesta en marcha están produciéndose adecuadamente. De esta manera, las organizaciones que adoptan estos Sistemas de Gestión no solo consiguen mejorar su desempeño energético, sino reducir su impacto medioambiental y concienciar en todos los niveles de su estructura, resultando en una mejor competitividad frente al resto.
La elaboración de este Sistema de Gestión de la Energía sigue la norma UNE-EN ISO 50001:2011, que establece una serie de pautas destinadas a la definición de la política energética de las organizaciones, así como la consecución de sus objetivos de tal manera que su actividad cumpla todos los requisitos necesarios y su consumo energético e impacto medioambiental se vean reducidos considerablemente.
El Sistema de Gestión de la Energía se va a desarrollar para una planta teórica de producción de Etileno mediante la Deshidratación Catalítica del Etanol. Se ha elegido este proceso porque supone una alternativa interesante frente a los métodos tradicionales, que presentan un impacto medioambiental considerablemente mayor.
Por otra parte, se estima que económicamente puede suponer una alternativa viable, ya que la producción no depende de materias primas provenientes de la industria petrolífera, sujetas a grandes fluctuaciones de precio y un mercado muy competitivo, debido al posicionamiento del etileno como uno de los productos químicos más importantes de la industria.

More information

Item ID: 54094
DC Identifier: https://oa.upm.es/54094/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:54094
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 26 Feb 2019 08:04
Last Modified: 25 Apr 2019 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM