Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
Alzaga Sáez, Pablo (2018). Desarrollo e implementación de assets modulares y props mediante blender. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM), Madrid.
Title: | Desarrollo e implementación de assets modulares y props mediante blender |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen |
Date: | 16 July 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Videojuegos 3D |
Faculty: | E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM) |
Department: | Teoría de la Señal y Comunicaciones |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
El diseño modular ha demostrado ser de utilidad en un amplio espectro de campos que manejan sistemas complejos. Desde un principio, el diseño de ordenadores, tanto a nivel hardware como software, se basa en la filosofía modular: bajo esta premisa, las diferentes partes de una computadora o un programa informático pueden diseñarse por separado, por equipos especializados e independientes. Posteriormente, los módulos pueden ser conectados entre ellos siempre y cuando respeten las reglas de diseño predeterminadas. Dentro de las aplicaciones 3D y concretamente en el ámbito del videojuego, las técnicas de diseño y construcción de entornos también emplean la estructura modular para crear escenarios de un modo flexible y eficiente. La base de las construcciones modulares y su correcta aplicación en este contexto es un elemento crítico para realizar la construcción de niveles ágilmente, obtener el aspecto gráfico deseado sin afectar a la fluidez y limitar el esfuerzo de proceso que requiere reproducirlos. Sin embargo, el hermetismo de la industria provoca una falta de homogeneidad en los métodos de trabajo empleados. En ese ámbito de creación de imágenes y modelos tridimensionales es en el que se ha desarrollado este Proyecto, partiendo de la necesidad de aportar un flujo de trabajo estandarizado para el desarrollo de entornos de videojuego. Se diseña un conjunto de assets y elementos modulares mediante Blender, para su posterior implementación en el entorno de un videojuego. La finalidad del Proyecto es la de facilitar el aprendizaje y desarrollo de aplicaciones interactivas 3D en la asignatura de Síntesis y Animación de Imágenes, aportando un enfoque práctico. Este Proyecto se divide en tres partes. La primera aborda el concepto de diseño modular como técnica de diseño y construcción de entornos de videojuego. Se trata también la teoría de entornos modulares. La segunda parte define el flujo de trabajo de modelado de assets y props, desde el concepto inicial hasta su implementación en el escenario modular. Finalmente, la tercera parte corresponde al diseño del alumno, donde se presenta un ejemplo práctico de kit de assets y props “low poly” para escenarios modulares desarrollado también en Blender. Se describen los procesos de diseño, implementación, modificación y reutilización de los módulos y se presenta un entorno de prueba.
Abstract:
Modular design has proved useful in a wide range of engineering fields using complex systems. From an early stage, computer design is based on modular philosophy, for both software and hardware items. Following this idea, the different parts of a computer or a program can be designed by specialized and independent teams. Then, these modules can be tied together by complex webs of design rules. Modular design techniques are also used within the area of 3D applications and videogames for building scenarios in a flexible way. The basis of modular structures and its proper implementation in this context is extremely important for a fast level building, obtaining a smooth graphical appearance and restricting the computer workload. However, the silence in the industry makes it difficult to find uniform working methods. This Project has been developed in the field of image and 3D models creation due to the need of providing a standard workflow for videogame environment growth. It designs a set of assets and modular elements through Blender, then implements them in a videogame scenario. Its goal is to assist with a practical approach to the learning process and development of interactive 3D applications in SAI subject. This Project is divided into three different parts. First, it targets modular design concept as a design and building technique in videogame environments. It also approaches the modular environment theory. The second part goes about the assets and props modeling workflow, from the original idea to the implementation in the modular scenario. Finally, the third part describes the student’s design, a practical “low poly” kit for modular environments also made with Blender. It describes the processes of module designing, implementation, change and reuse and presents a scenario as an example.
Item ID: | 54103 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/54103/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:54103 |
Deposited by: | Biblioteca Universitaria Campus Sur |
Deposited on: | 26 Feb 2019 07:32 |
Last Modified: | 25 Nov 2022 12:00 |