Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Zamorano Molina, Álvaro (2019). Desarrollo de un sistema de gestión de la propiedad y digitalización de la cadena de suministro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Desarrollo de un sistema de gestión de la propiedad y digitalización de la cadena de suministro |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería de Organización |
Date: | February 2019 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
El objeto de este trabajo es analizar la viabilidad y realizar un primer desarrollo de un proyecto de innovación consistente en aplicar la tecnología blockchain a cadenas de suministro con tecnología RFID. Se persigue crear una cadena digital sobre blockchain paralela a la cadena física con el objetivo de controlar la propiedad y demostrar la autenticidad de productos retail, desde la fabricación hasta el cliente final incluyendo las ventas de segunda mano. Este proyecto se denomina Sistema de Gestión de la Propiedad (SGDP) cuyo fin último es la creación de un consorcio o estándar de la propiedad digital de productos retail. Con este sistema se quiere desincentivar tanto las falsificaciones de productos como los robos de productos en la cadena de suministro. El impacto económico negativo de las primeras se estima en 2018 en 1.050 miles de millones de euros y en 30 miles de millones de euros para los segundos. Estas cifras se encuentran en un estado de fuerte crecimiento debido al auge del comercio online. La metodología empleada en el trabajo ha partido de una revisión biográfica, en base a la cual ha sido posible realizar un análisis tanto de los mercados como estratégico y tecnológico. En una tercera fase, se ha diseñado y validado conceptualmente el funcionamiento del sistema y sus posibles salidas. Se concluye con el análisis de las ventajas del sistema y la estimación de sus posibles impactos económicos y líneas de trabajo futuro.
Item ID: | 54109 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/54109/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:54109 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 27 Feb 2019 08:14 |
Last Modified: | 20 May 2022 17:24 |