Citation
Amo Velasco, Carlos del
(2019).
Análisis e implementación de un sistema de seguimiento y detección de elementos móviles en escenarios críticos de ámbito ferroviario basado en tecnología radar.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Abstract
El trabajo que se presenta a continuación pretende abordar la problemática de seguridad en determinadas áreas críticas del ámbito ferroviario, mediante el diseño de un sistema inteligente de detección y seguimiento que, sirviéndose de tecnología de fusión sensorial e IoT, sea capaz de formar una solución robusta yfiable a la vez que económica. Este trabajo está enmarcado dentro del proyecto internacional SCOTT; en concreto pertenece al paquete de trabajo SCOTT WP20, el cual cuenta con la participación un gran número de compañías y universidades de todo el mundo, entre ellas la UPM. El fragmento del proyecto que concierne a este trabajo es el diseño de un sistema de seguimiento por radar de obstáculos para áreas críticas. Se definen áreas críticas como pasos a nivel, zonas en obras, o cruces con carreteras, en definitiva espacios abiertos de media extensión en los que puedan aparecer objetos con tamaño y velocidad variable. La finalidad del trabajo es desarrollar una mejora en el sistema de seguridad y advertencia implementado actualmente, el cual o bien es inexistente en las infraestructuras actuales o tiene un carácter de generación de alertas de tipo manual, donde un operador es el encargado de esta tarea. La tecnología radar ha sido extensamente aprovechada y estudiada desde su aparición a principios del s.XX. Aún existiendo en la actualidad sensores capaces de realizar seguimiento de manera más precisa, como los LIDAR o las cámaras digitales, su uso sigue estando vigente en la actualidad por su bajo coste y la robustez que presentan ante condiciones desfavorables. Así, en la aplicación que corresponde a este trabajo, el radar debe desempeñar una función de sistema de seguridad redundante, que aunque no siendo el de principal responsabilidad en la fusión sensorial, refuerce la calidad de las detecciones del sistema.