Citation
Herranz Heredia, Eva
(2019).
Estudio de técnicas de imagen, radiaciones ionizantes y sus aplicaciones en radioterapia.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Abstract
El desarrollo del proyecto se centra en la interrelación entre las tecnologías industriales y las Ciencias de la Salud para obtener soluciones a problemas en el campo de la medicina. Se busca aplicar los principios de la ingeniería como solución tecnológica a la mayoría de los diagnósticos y tratamientos actuales.
En primer lugar, se introduce la naturaleza de las sustancias radiactivas y de la radiación ionizante, sus fuentes, tanto naturales como artificiales, sus efectos sobre la materia, los riesgos que supone la exposición a ella y los medios disponibles para su detección. Se analizan también los fundamentos de la radiación no ionizante como base para el posterior análisis de las técnicas de imagen en el diagnóstico, considerada como una de las principales aplicaciones de la radiación en el sector médico. Se presentan dos bloques diferenciados: las técnicas de diagnóstico y la radioterapia.
Las imágenes diagnósticas son el conjunto de estudios que obtienen y procesan imágenes del cuerpo humano. A continuación, se analizan los mecanismos de generación de imagen, conceptos básicos, ventajas y desventajas de los procedimientos que se utilizan con mayor frecuencia: radiodiagnóstico, ecografía, resonancia magnética y medicina nuclear, que también se puede considerar como técnica terapéutica. Estas técnicas se han convertido en un instrumento fundamental de la medicina ya que permiten detectar distintas patologías con una precocidad impensable anteriormente, a partir de la generación de imágenes tanto anatómicas como funcionales del cuerpo. En la actualidad su utilización no queda limitada únicamente al diagnóstico, sino que cada vez son más frecuentes en procesos previos a la cirugía como método de planificación.
La aplicación médica de las radiaciones requiere ser cuantificada con la mayor precisión posible, conociéndose como dosis absorbida, que viene determinada por el tipo de radiación empleada y la geometría de la irradiación. Las tecnologías industriales constituyen una base metodológica que establece los criterios para el correcto empleo de los agentes físicos, la protección radiológica, el diseño tanto de los instrumentos como de las instalaciones y el establecimiento de normas para la medición de variables biológicas. Además, son las responsables de determinar el impacto sobre la salud y el medio ambiente.