Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
Miksch, Thomas-Philipp (2019). USA-Asia LNG Shipping Route Optimization. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | USA-Asia LNG Shipping Route Optimization |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Ingeniería de la Energía |
Date: | February 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | GNL, LNG, gas natural, gas natural licuado, shipping, transporte marítimo, EEUU, USA, Atlantic basin, Pacific basin, commodity, mercado energético, trading, buque metanero, tanker |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería Energética |
Creative Commons Licenses: | Recognition - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
El trabajo fin de máster “US-Asia Shipping Route Optimization” es resultado de investigaciones sobre las influencias en el coste del transporte marítimo de gas natural licuado (GNL). Estas investigaciones se han hecho particularmente para envíos desde los Estados Unidos de América a países asiáticos, porque tanto en el lado de suministro como en el de demanda éstas dos regiones van a ser actores principales en el próximo futuro (2019-2023).
El transporte marítimo es responsable para unos 10-30% de los costes de un proyecto de GNL y, como cada parte en la cadena de valor desde el pozo hasta el consumidor, está bajo constante presión de costos. Es de especial interés para empresas que están actuando en este negocio.
El trabajo está estructurado como sigue:
Al principio el lector encuentra un corto resumen sobre la cadena de valor del gas natural licuado.
Después, el foco principal está puesto en los EEUU como suministrador de gas natural, un suceso que está mayormente basado en sus grandes yacimientos de “shale gas”, o gas no-convencional.
El siguiente capítulo analiza una gran cantidad de países importadores de GNL, desde el Oriente Medio hasta el Oriente Lejano (Japón, China, Korea del Sur) en respecto sobre sus futuras demandas de GNL y estima por cuál parte podrían usar gas norteamericano.
El foco luego cambia a los buques metaneros: Sus tamaños, tipos de propulsión y aspectos financieros, para entrar después en uno de los temas centrales del trabajo, lo que son las posibles rutas desde EEUU a la cuenca Pacífica.
Muy interesante, en éste contexto, son también las tarifaciones de las autoridades del canal de Panamá y del de Suez.
Antes de presentar los resultados de los costes, unas referencias de la literatura están presentadas. Ellas sirven para comparar y verificar los resultados.
Los resultados están basados en tres diferentes escenarios (costes bajos, moderados y altos). Para dos diferentes volúmenes de buques se ha investigado las influencias que tienen el coste del fuel, del gas natural (cuya parte evaporada sirve para propulsar) y de la tasa de chárter del buque.
Para terminar el trabajo, se ha puesto el enfoque en el canal de Panamá como posible “cuello de botella” para el transporte marítimo.
Item ID: | 54186 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/54186/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:54186 |
Deposited by: | Thomas Philipp Miksch |
Deposited on: | 05 Mar 2019 11:09 |
Last Modified: | 05 Mar 2019 11:09 |