Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Amundarain Argüello, Isabel (2019). Rediseño de una bancada de laboratorio para tracción eléctrica con motor de inducción. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Rediseño de una bancada de laboratorio para tracción eléctrica con motor de inducción |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | February 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | tracción eléctrica; máquina de inducción; tarjeta de circuito impreso; control vectorial; dSpace |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
El vehículo eléctrico ofrece una alternativa al vehículo tradicional sin consumo de combustible fósil ni contribución a la contaminación en grandes ciudades. Por esta razón, despierta un interés generalizado por la investigación en la tracción eléctrica, sus limitaciones, tipos de control posibles y alternativas de motores eléctricos que utilizar.
Este proyecto contribuye a la investigación de las alternativas de control de los motores de inducción, por desarrollar un sistema físico capaz de soportar las simulaciones de modelos de control, a partir de la modificación de una bancada de partida no operativa.
Este sistema de partida se trata de un vehículo donado por la empresa francesa Aixam al departamento eléctrico de la universidad INSA de Lyon con fines educativos, parcialmente modificado con la incorporación de un motor de inducción y elementos electrónicos para la alimentación de la máquina. El objetivo de las modificaciones realizadas con anterioridad sobre la bancada, de igual forma que del proyecto que se desarrolla, es la consecución de un sistema operativo, controlable con modelos de Simulink a través del software ControlDesk. Para ello, se cuenta con un procesador de señales de dSpace que sirve de enlace entre el circuito y el ordenador que soporta los softwares de modelado
Item ID: | 54204 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/54204/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:54204 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 07 Mar 2019 07:45 |
Last Modified: | 06 May 2019 22:30 |