Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
Jiménez Egido, Cristina (2019). Puesta en valor del modelo de Plaza Mayor español: análisis y adaptación a la ciudad actual. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Puesta en valor del modelo de Plaza Mayor español: análisis y adaptación a la ciudad actual |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Plaza Mayor; historia; hito urbano; turismo; identidad; monumentalidad |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
Las plazas mayores son hitos urbanos que han estado presentes en las ciudades españolas desde el SXVI. Pero la duda es: ¿éste espacio amplio, localizado en el centro de las ciudades y con tal raíz histórica, ha conseguido adaptarse a las necesidades generadas por la ciudad contemporánea? El trabajo se inicia con la hipótesis de que estos espacios urbanos, los cuales dotan de una gran presencia morfológica, han perdido su protagonismo social en la ciudad. Su monumentalidad, riqueza de las fachadas y potencia espacial ha convertido a las plazas mayores en espacios de obligada visita, donde actualmente el protagonista es el turismo: La plaza mayor se manifiesta como una “obra de arte” donde la gente acude a admirarla y no a habitarla. La aproximación histórica será un aspecto importante en el trabajo, ya que es necesario este conocimiento para saber cómo intervenir en los espacios tan representativos de la historia de la ciudad. En los casos de estudio se analizarán tanto factores morfológicos como funcionales, para tratar de averiguar cuales son los que afectan negativamente al éxito de este espacio y los que, por el contrario, deberían explotarse para recuperar la identidad original del modelo de plaza mayor: el de foco de la actividad social de la ciudad.
Item ID: | 54227 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/54227/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:54227 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 11 Mar 2019 11:20 |
Last Modified: | 12 Jun 2020 07:42 |