Abstract
En este Trabajo de Fin de Grado se presenta el proceso seguido para diseñar y desarrollar Citas HCSC, un mock-up de una aplicación móvil para el sistema operativo Android. Su función es facilitar la interacción entre los pacientes y el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. La aplicación permite a los pacientes conocer sus próximas citas, aplazarlas en caso de que no puedan acudir, comunicar al hospital el mismo día de la cita si llegarán a tiempo, tarde o finalmente no pueden acudir, evaluar las citas pasadas y comunicarse mediante un flujo de mensajes simples. De modo que el presente TFG tiene como finalidad crear una propuesta de aplicación para este hospital y mejorar la experiencia de los usuarios en su paso por el hospital, debido a que el hospital en la actualidad carece de aplicación propia, y hoy en día las aplicaciones móviles son un buen recurso para gestionar las comunicaciones entre los pacientes y una organización, en este caso, el hospital. El Hospital Clínico San Carlos es considerado uno de los diez mejores hospitales españoles, da servicio a un total de 370501 personas en su área de influencia y desarrolla una actividad asistencial, docente e investigadora. Aunque el abanico de actividades que presta es amplio, en este trabajo vamos a centrarnos en las consultas de especialidad. Previamente al desarrollo, se ha realizado un estudio de las aplicaciones del ámbito de salud equiparables y son de hospitales públicos de gestión privada. porque actualmente el sistema público sanitario cuenta con una aplicación móvil para el sistema de atención primaria pero no existe una aplicación para las consultas de especialidades que se desarrollan en los hospitales, ya que cada hospital tiene una organización distinta y esto dificulta la creación de una única aplicación que gestione los diferentes recursos y servicios de todos los hospitales de manera conjunta. La aplicación se ha desarrollado con Cordova, un marco de desarrollo móvil de código abierto. Se ha utilizado Cordova debido a que permite desarrollar aplicaciones nativas utilizando lenguajes web, en concreto HTML5, CSS y JavaScript. Otra de las razones por las que se ha elegido este marco de desarrollo es porque aunque el TFG se ha centrado en la aplicación para Android, el mismo desarrollo puede utilizarse para aplicaciones destinadas a iOS o Windows Phone. Otra de las grandes ventajas es que Cordova permite utilizar funcionalidades nativas de los dispositivos como por ejemplo la geolocalización y muchas de estas funcionalidades están disponibles en Cordova mediante plugins. En concreto para esta aplicación hemos usado los plugins de geolocalización, notificaciones locales, background y autostart.