Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (44MB) | Preview |
López Cortijo, Carlos (2019). Análisis de la eficiencia energética de un edificio de uso terciario. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Análisis de la eficiencia energética de un edificio de uso terciario |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | February 2019 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería Energética |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (44MB) | Preview |
La energía es uno de los bienes más codiciados y preciados de los que dispone el hombre. Está presente, de una u otra manera, en toda actividad humana, y el mantenimiento, desarrollo y confort de la sociedad actual requiere de su consumo en grandes cantidades. Sin embargo, este gran demanda y explotación de las fuentes de energía está alterando el equilibrio medioambiental del planeta, conduciendo a una complicada y peligrosa situación que obliga a la toma de medidas eficaces para evitar una situación potencialmente desastrosa para la humanidad. Muchos gobiernos están promoviendo y obligando al cumplimiento de iniciativas para fomentar la sostenibilidad y la eficiencia energética de sus respectivos países, contribuyendo no sólo a alcanzar los objetivos de carácter internacional a los que se han comprometido, sino a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y la sostenibilidad de su sociedad. Dentro de este contexto, la edificación adquiere un papel importante, debido a que es responsable de más de una tercera parte del consumo mundial de energía. Las autoridades competentes son conscientes de esta situación, por lo que están impulsando medidas que obliguen a minimizar el consumo energético de los edificios, fomenten el uso de fuentes de energía renovables para alimentar sus sistemas y promuevan altos niveles de eficiencia energética en el sector de la edificación. Con estos objetivos presentes, en España se promulgó el Real Decreto 235/2013 que, siguiendo las pautas marcadas por la Directiva 2010/31/UE promovida por la Unión Europea, incorpora el “Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios”. Se establece que los compradores o usuarios de un edificio podrán exigir conocer la certificación energética del mismo. Se conforma así el marco común en el que se podrá evaluar el comportamiento de los edificios, pudiendo concretar las medidas que se deben llevar a cabo y permitiendo cuantificar el efecto que éstas producen sobre la eficiencia de la edificación. En el presente trabajo se ha analizado la eficiencia energética de un edificio de tamaño mediano destinado a usos terciarios, cuya construcción finalizó en el año 2013. Se trata de una guardería para niños de 0 a 3 años ubicada en la localidad de Valladolid, que dispone también de una planta subterránea que alberga un aparcamiento. Se ha procedido a la creación de un modelo virtual de este inmueble y sus componentes que permita, a través del programa informático HULC, simular el comportamiento del edificio para determinar sus niveles de demanda, consumo y emisiones, para así generar la certificación energética del mismo. De esta manera, se han analizado los distintos elementos y sistemas de los que dispone el edificio para implementarlos en el modelo virtual.
Item ID: | 54299 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/54299/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:54299 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 14 Mar 2019 09:05 |
Last Modified: | 13 May 2019 22:30 |