Souvenir: apropiación y reconstrucción de la imagen de la ciudad

Camacho Sebastián, Yaiza (2019). Souvenir: apropiación y reconstrucción de la imagen de la ciudad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Souvenir: apropiación y reconstrucción de la imagen de la ciudad
Author/s:
  • Camacho Sebastián, Yaiza
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Souvenir, imagen, ciudad, hyper, apropiación, antropológico
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Camacho_Sebastian_Yaiza_1de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (19MB) | Preview
[thumbnail of TFG_Camacho_Sebastian_Yaiza_2de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (24MB) | Preview

Abstract

El presente trabajo comienza definiendo la imagen de la ciudad y describiendo el proceso a través del cual esta se genera, hasta la reconstrucción de su copia en soportes físicos que llamamos souvenirs. Ya que se trata de un proceso antropológico con infinitas posibilidades que depende tan solo de la percepción del observador, se elabora una clasificación pertinente de los elementos de la ciudad: hyperlocales, aquellos que se construyen mediante mecanismos antropológicos (memoria, cultura, identidad y simbología), y hyperglobales, aquellos con una función muy concreta que hace interactuar elemento y usuario. Estos dos tipos de elementos y sus condicionantes le dan sentido a la fase de interpretación de la ciudad, en la que el observador genera una imagen mental de lo que ha observado. Para la siguiente fase, la reconstrucción de la copia sobre los souvenirs, se crea una nueva concepción de estos dejando atrás su presente y volviendo a su origen como objetos de conocimiento. Los estudiamos para así establecer cuatro tipos de objetos: manipulado, encontrado, inventado y deducido. La relación de manera lógica entre elementos y objetos nos permiten elaborar cuatro acercamientos distintos para la producción de souvenirs, de los que nos apropiamos para elaborar un catálogo personal con intención y significado.

More information

Item ID: 54317
DC Identifier: https://oa.upm.es/54317/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:54317
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 18 Mar 2019 08:59
Last Modified: 18 Mar 2019 08:59
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM