Abstract
El presente trabajo comienza definiendo la imagen de la ciudad y describiendo el proceso a través del cual esta se genera, hasta la reconstrucción de su copia en soportes físicos que llamamos souvenirs. Ya que se trata de un proceso antropológico con infinitas posibilidades que depende tan solo de la percepción del observador, se elabora una clasificación pertinente de los elementos de la ciudad: hyperlocales, aquellos que se construyen mediante mecanismos antropológicos (memoria, cultura, identidad y simbología), y hyperglobales, aquellos con una función muy concreta que hace interactuar elemento y usuario. Estos dos tipos de elementos y sus condicionantes le dan sentido a la fase de interpretación de la ciudad, en la que el observador genera una imagen mental de lo que ha observado. Para la siguiente fase, la reconstrucción de la copia sobre los souvenirs, se crea una nueva concepción de estos dejando atrás su presente y volviendo a su origen como objetos de conocimiento. Los estudiamos para así establecer cuatro tipos de objetos: manipulado, encontrado, inventado y deducido. La relación de manera lógica entre elementos y objetos nos permiten elaborar cuatro acercamientos distintos para la producción de souvenirs, de los que nos apropiamos para elaborar un catálogo personal con intención y significado.