El proceso de innovación según la intensidad tecnológica de la industria manufacturera española

Botey Fullat, María, Arias Martín, Pedro ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7548-9603 and Alarcón Lorenzo, Silverio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5823-4238 (2018). El proceso de innovación según la intensidad tecnológica de la industria manufacturera española. "Economía Industrial" (n. 407); pp. 107-121. ISSN 0422-2784.

Description

Title: El proceso de innovación según la intensidad tecnológica de la industria manufacturera española
Author/s:
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Economía Industrial
Date: March 2018
ISSN: 0422-2784
Subjects:
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2018_292831.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

La organización del proceso de innovación es compleja. La empresa tiene que tomar decisiones sobre diversos aspectos relevantes para decidir finalmente el tipo de innovación a realizar. Estos aspectos se centran frecuentemente en las fuentes de información que empleará, los objetivos a alcanzar y ello, condicionado a las dificultades que pueden existir. En relación con las fuentes de la información que utiliza la empresa para innovar son variadas y los conocimientos se complementan para conseguir la mejor información posible. En general las fuentes internas son fundamentales en cualquier empresa que desee innovar. No obstante, las empresas también usan otras informaciones, principalmente de mercado y por su importancia destacan la de clientes y de proveedores de equipos y, según el sector, la fuente de competidores y la información de instituciones privadas de I+D. Pero no son las únicas fuentes que emplean, porque el resto aun teniendo menor importancia realizan una labor complementaria de información, tanto las institucionales como las de cualquier otro tipo, como son las procedentes de exposiciones, publicaciones técnicas o asociaciones empresariales. En cuanto a los objetivos, los relacionados con el producto (gama más amplia de bienes, penetración en nuevos mercados, mayor cuota de mercado y mayor calidad de bienes o servicios) centran la mayor parte del interés de la empresa y, aunque alguno de ellos depende del sector, en general todos ellos son prioritarios en la empresa. También, se preocupan por el proceso, en el sentido de reducir sus costes de producción y en el cumplimiento de normativas, tanto medio- ambientales como de seguridad y salud, y por el mantenimiento del empleo, pero sin considerar importante el mejorar el empleo, bien cualificado o el total. El resto de los objetivos, con menor significación, dependen del sector para que sean algo más relevantes. Por su parte, las dificultades de financiación y de costes son los principales obstáculos que tiene la empresa para innovar. El resto de dificultades, bien de conocimiento o de mercado tienen menor significación,existiendo algunas que son escasamente relevantes, como el hecho de no ser necesarias por innovaciones anteriores o por no existir demanda. Por lo tanto, se puede concluir que existen ciertos patrones de comportamiento cuando la empresa decide innovar, pues se identifican las fuentes de información más relevantes, los objetivos fundamentales y las dificultades más intensas para innovar. Las empresas, independientemente del sector, emplean estrategias parecidas en el proceso de innovación, aunque cada sector presenta ciertas diferencias, quizás más patentes en las fuentes de información que en los objetivos y en las dificultades para innovar, con comportamientos algo más similares.

Funding Projects

Type
Code
Acronym
Leader
Title
Government of Spain
AGL2015-65897-C3-R-1
Unspecified
Unspecified
Unspecified

More information

Item ID: 54330
DC Identifier: https://oa.upm.es/54330/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:54330
Official URL: https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicac...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 26 Mar 2019 14:12
Last Modified: 26 Mar 2019 14:12
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM