Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
Cerviño Solana, Pablo (2019). Estudio del mecanismo de adhesión de las papilas del gecko. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Estudio del mecanismo de adhesión de las papilas del gecko |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | February 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Gecko, Fuerza de adhesión, Adhesivo, Fuerzas de Van der Waals, Potencial de Lennard-Jones, Iris, Elementos finitos, Estructura jerárquica, Esfuerzo de pelado, Espátula, Densidad de malla, keratina β, Modulo de Young. |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
A menudo la naturaleza sirve de inspiración para la ingeniería ya que esta no solo aportanuevas ideas sino que también muestra ejemplos prácticos de estructuras y mecanismos que cumplen su función de una forma diferente. Un caso llamativo de este fenómeno es el de la adhesión del gecko. El gecko no usa ninguno de los mecanismos principales de adhesión existentes en la naturaleza como los pequeños ganchos usados por algunos artrópodos o las ventosas de los anfibios sino que se basa en un sistema mucho más complejo. Este animal se vale de un mecanismo único que le permite adherirse a casi cualquier tipo de superficie y moverse sobre ella de una forma rápida y ágil. Desde la década de 1960 se han publicado numerosos artículos con el objetivo de entender el funcionamiento de este mecanismo y su posible adaptación en el diseño de un adhesivo artificial. Las dos propiedades de este mecanismo que más llaman la atención de los investigadores son la magnitud de la fuerza de adhesión, cercana a 1 N/cm2 , y la facilidad y rapidez con la que el gecko es capaz de despegarse de la superficie. A partir de la década del 2000 se plantean numerosas hipótesis que explican el funciona- miento de este mecanismo. En 2002 K. Autumn afirma que las fuerzas de interacción intermolecular de Van der Waals son las principales causantes de la adhesión. Actualmente esta es la hipótesis más aceptada.
Item ID: | 54349 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/54349/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:54349 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 19 Mar 2019 09:46 |
Last Modified: | 18 May 2019 22:30 |