Los sistemas estructurales en las arquitecturas lúdicas de los espacios públicos

Osanz Diaz, Jose Ramon and Sanz Contreras, Carmen (2006). Los sistemas estructurales en las arquitecturas lúdicas de los espacios públicos. In: "I Jornada de Investigación en la Edificación", 2006, Madrid. ISBN 84-689-9324-7.

Description

Title: Los sistemas estructurales en las arquitecturas lúdicas de los espacios públicos
Author/s:
  • Osanz Diaz, Jose Ramon
  • Sanz Contreras, Carmen
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: I Jornada de Investigación en la Edificación
Event Dates: 2006
Event Location: Madrid
Title of Book: Libro de actas de las I Jornada de Investigación en la Edificación
Date: 2006
ISBN: 84-689-9324-7
Subjects:
Freetext Keywords: Quioscos de musica Sistemas estructurales
Faculty: E.U. de Arquitectura Técnica (UPM)
Department: Expresión Gráfica Aplicada a la Edificación [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of jrod-_PONENCIA_I_JORNADA_DE_INVESTIGACION_EN_LA_EDIFICACION.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (23MB) | Preview

Abstract

Dentro de los espacios abiertos de uso por las comunidades de ciudadanos, aparecen los conocidos como templetes o quioscos (kioscos) de música, de los cuales existen un numero indeterminado de ejemplos repartidos por todos los lugares donde se ha creado una comunidad de seres humanos, siendo desde el siglo XIX cuando se han desarrollado en Tipologías y Número, con diseños-creaciones singulares, dignas de premios nacionales de arquitectura dentro del ámbito nacional, o de premios en Comunidades Autónomas o Regionales, así como repetición-mimética de tipos que gozan de reconocimiento institucional o popular.

El uso que se hace de ellos es variado, y esta sujeto a tendencias de los posibles usuarios, desde la apreciación cultural con conciertos de bandas municipales, o actuaciones de grupos musicales juveniles, o actos folklóricos, hasta la utilización con fines de información política, o entretenimiento infantil, con juegos, actuaciones de grupos teatrales,guiñol etc., en combinación con su posible uso como servicios higiénicos-sanitarios, almacenaje de mobiliario urbano propio o ajeno al fin para el que se construyó, llegando hasta la perdida de uso-función, con el consiguiente abandono y deterioro, que determina o su derribo o su uso con otros fines mas comerciales, como puede ser la expendeduría de bebidas o refrescos, restaurantes, prensa etc.

Algunos de ellos se han cambiado de uso o se han hecho incluso desaparecer, con recuperación posterior, reutilizando las piezas que conformaban los originales, por decisión de los Organismos Públicos, instituciones sociales, etc. o por exigencia de los ciudadanos, que valoran en sus recuerdos objetos que por motivos políticos, de confrontaciones, ideologías, intereses comerciales, etc.

More information

Item ID: 5436
DC Identifier: https://oa.upm.es/5436/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:5436
Deposited by: Jose Ramón Osanz Diaz
Deposited on: 14 Dec 2010 11:04
Last Modified: 20 Apr 2016 14:14
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM