Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (18MB) | Preview |
López García, Santiago ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6358-7548
(2019).
Recreación con CATIA de la máquina de vapor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Recreación con CATIA de la máquina de vapor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | February 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Máquina, vapor, CATIA, diseño 3D, detalle, obra de arte, medir, incursiones, descubrimientos, entorno virtual, fabricante |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería Energética |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (18MB) | Preview |
Este Trabajo Fin de Grado supone uno de los mayores esfuerzos realizados en el estudio de la Máquina de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII). Durante más de cien años, este monumento ha estado adornando la entrada de esta Escuela, atrayendo las miradas de cuántos pasaban a su lado y constituyendo el fondo de multitud de fotografías para el recuerdo. La Máquina actualmente es un símbolo en el que los Ingenieros Industriales y de otras titulaciones de la casa se ven representados, hasta el punto de incluir una de sus partes, el regulador de Watt, en el Escudo de la Escuela Y es un símbolo con el que todo aquel que pasa semanas, meses o años en la ETSII acaba conviviendo, llegando un momento en el que apenas se repara en él. Sin embargo, se tiene la certeza de que la Máquina estaba antes entrar por primera vez al magnífico edificio que la alberga, y, del mismo modo, la seguridad de que ahí seguirá la última vez que se crucen las puertas que dan a la salida. Por otro lado, es la primera vez que se plantea un proyecto para la modelización de la Máquina en un programa de diseño, en este caso CATIA. Sin embargo, no lo es el empleo de dicho programa para tratar de trasladar a la pantalla de un ordenador una escultura o monumento. Ejemplos de esto son fácilmente localizables, como es el caso del diseño en CATIA de la Torre Eiffel o de la Grúa de Piedra de Santander. En lo que respecta al diseño y construcción de máquinas de vapor, lo primero desde luego es menos habitual, aunque se dispone del ejemplo cercano del Trabajo Fin de Grado de Dª. Yolanda Caballero. En contrapartida, la construcción de modelos de máquinas de vapor es mucho más habitual, encontrando multitud de maquetas realizadas por particulares (Figura 3), que recuerdan bastante a aquella que se encuentra en la Sala de la Máquina.
Item ID: | 54377 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/54377/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:54377 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 20 Mar 2019 06:49 |
Last Modified: | 20 May 2022 17:57 |