Arquitectura bajo cero. Paisaje, construcción y forma

Jiménez Ramos, Ana (2019). Arquitectura bajo cero. Paisaje, construcción y forma. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Arquitectura bajo cero. Paisaje, construcción y forma
Author/s:
  • Jiménez Ramos, Ana
Contributor/s:
  • Lahoz Ruiz, Eduardo
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Refugio; paisaje; construcción; autosuficiencia; arquitectura antártica; arquitectura de montaña; arquitectura de alta montaña; forma
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcción y Tecnología Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jimenez_Ramos_Ana.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (16MB) | Preview

Abstract

Cuando pensamos en temperaturas bajo cero y arquitectura, rápidamente pensamos en la montaña, países nórdicos y tierras polares. En general, todo aquello que represente nieve, hielo y época invernal. Sin embargo, gran parte de los territorios del globo terráqueo pasan varios meses a muy bajas temperaturas, llegando a mínimas que suponen condiciones climáticas muy determinantes para su hábitat. Este trabajo no pretende hablar de todas las arquitecturas contemporáneas que se someten a estas temperaturas, sino más bien, de aquellas que, encontrándose en lugares inhóspitos y de difícil acceso, quedan supeditadas a un clima extremo al que deben hacer frente mediante soluciones estratégicas muy específicas. Dentro de la condición de ‘arquitectura de límites’ y siguiendo un filtro de tipologías y temperaturas, encontramos diferentes construcciones que he clasificado en tres categorías. La primera de ellas, son construcciones en la montaña, todavía muy parecidas a las de ciudad, pero implantadas en curiosos lugares, que las hacen ser muy diferentes. La segunda, trata de refugios de alta montaña, que se dividen según si están provistos de equipamientos o no. Y, por último, las bases de investigación de La Antártida, donde se localizan las condiciones más extremas de frío del planeta. La metodología empleada se basa en la consulta bibliográfica, para la posterior síntesis analítica y gráfica de los aspectos más importantes de cada proyecto. De esta forma, se trata de una investigación lineal, en la cual las temperaturas van descendiendo por categoría, y las condiciones meteorológicas serán cada vez más extremas. La arquitectura irá variando, poniendo en cuestión cuales son las mejores soluciones y cómo influye su presencia en el entorno: los materiales, la construcción, la sostenibilidad, la eficiencia energética, etc. Además, se destaca la importancia de la dialéctica que se establece con el terreno sobre el que se implantan cada uno de los proyectos. El resultado de este trabajo es tener un catálogo de arquitectura contemporánea de límites bajo cero que muestre las soluciones adoptas para cada problema que se les presenta, sirviendo, así como base para futuros proyectos tanto de esta tipología como de otras.

More information

Item ID: 54408
DC Identifier: https://oa.upm.es/54408/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:54408
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 21 Mar 2019 12:02
Last Modified: 21 Mar 2019 12:02
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM