Abstract
En este plan de negocio se estudia la posibilidad de implantar un centro deportivo que incorpore máquinas que devuelvan energía a la red en Guadalajara, España. La idea surge debido al gran crecimiento que está teniendo el sector del fitness. El porcentaje de población que acude a centros deportivos cada vez es mayor, siendo en España este porcentaje bastante superior a la media europea. En los últimos años la preocupación por el aspecto físico se ha visto aumentada, en gran medida por la aparición y auge de las redes sociales. Esta, entre otras razones, como las ganas de mejorar la salud y el bienestar personal, está llevando a la población a acudir cada vez más a diversos centros deportivos. La implantación del centro deportivo en la ciudad de Guadalajara se debe a una serie de razones: Guadalajara es una ciudad con una cultura del deporte bastante fuerte. El 6 de octubre de 2017, fue declarada Ciudad Europea del Deporte 2018 por ACES Europe, Federación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte. • El mercado para este tipo de centro sería amplio, la competencia es baja y el único centro relativamente parecido que hay en la ciudad está muy masificado. • Conocimiento de la ciudad, lo que permite una elaboración más exacta del mercado objetivo y una mejor selección del emplazamiento de la instalación. • Los pueblos y pedanías cercanos también podrán hacer uso de las instalaciones. El centro deportivo se plantea como una instalación que ofrecerá una gran variedad de servicios, desde entrenamiento personal, clases colectivas, servicios de fisioterapia, asesoramiento nutricional, servicios web o entrenamiento funcional, incorporando en su equipamiento de ejercicio cardiovascular máquinas que devuelvan energía a la red, en concreto las máquinas Eco-Powr de SportsArt, lo que lo convertiría en uno de los pocos centros deportivos en el mundo, y el primero en España, en incorporar máquinas que devuelven energía a la red. Se ha realizado un intenso análisis estratégico en el que se ha obtenido información de gran utilidad. El análisis estratégico consta tanto de un apartado de análisis externo como de un apartado de análisis interno. En el análisis del macroentorno mediante el PEST(M) se ha obtenido información sobre los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos y medioambientales. Cabe destacar que en los últimos años se está tomando la iniciativa por parte de ciertas comunidades autónomas de regular el ejercicio de los profesionales del deporte. Destaca la reducida tasa de paro de la provincia y de la ciudad de Guadalajara, una de las más reducidas de España, así como el aumento del producto interior bruto. Asimismo, el interés por el estado físico, la salud y la apariencia sigue en aumento. En los aspectos tecnológicos cabe destacar que el centro empleará maquinaria innovadora que sea capaz de aprovechar el movimiento y devolver energía a la red, lo que supone una componente de autoabastecimiento eléctrico para el centro deportivo. El centro, por su naturaleza, los servicios que ofrecería y los recursos o maquinaria que emplearía, máquinas que devuelven energía a la red, podría ayudar a alcanzar algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.