Abstract
En este trabajo de fin de Máster se abordan diferentes aspectos relacionados con la dinámica
de los puentes de ferrocarril.
Se parte de una recopilación y síntesis de las normativas actualmente vigentes, así como de los
métodos de cálculo aplicables para el estudio dinámico de estas estructuras.
Posteriormente se realiza un análisis dinámico de los puentes isostáticos de la línea de Alta
Velocidad Madrid-Sevilla, que permite estudiar su adecuación con respecto a los requisitos que
las normativas actuales exigen, ya que dichas estructuras fueron proyectadas con códigos
vigentes de 1987 que carecían de cálculos dinámicos.
Dicho análisis consta de dos partes, un estudio paramétrico mediante modelos simplificados 2D
de todas las estructuras de la línea y un modelo en elementos finitos de una estructura
seleccionada.
Para el primer análisis se hace uso del programa CALDINTAV desarrollado por la cátedra de
mecánica, mientras que para el segundo se utiliza el programa ABAQUS.
En este trabajo también se aborda con mayor detalle la adecuación de la envolvente de trenes
universales para el cálculo dinámico, la obtención del factor de amplificación por diferentes
métodos, y los modelos de cálculo simplificados de tipo espectral.
Por último, se incluye una valoración económica de un análisis experimental modal sobre una
estructura de la línea.