Vestimenta, cuerpo y espacio digital. Del cuerpo ausente al cuerpo presente

Muniáin Perales, Andrea (2019). Vestimenta, cuerpo y espacio digital. Del cuerpo ausente al cuerpo presente. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Vestimenta, cuerpo y espacio digital. Del cuerpo ausente al cuerpo presente
Author/s:
  • Muniáin Perales, Andrea
Contributor/s:
  • Mallo Zurdo, María
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Hiperpercepción, autoconcepción, corporalización, cuerpo ausente, cuerpo digital, cuerpo virtual
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Muniain_Perales_Andrea.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) | Preview

Abstract

El objeto de la investigación trata, además de valorar la vestimenta como parte de la disciplina arquitectónica, de trazar una línea de conexión entre la concepción espacial, la concepción corporal y el sujeto del siglo XXI. Hiperpercepción, autoconcepción, y corporalización. Las vestimentas de la hiperpercepción se constituyen como recuperadoras de la fe tecnológica, respondiendo fervientemente a la necesidad de un cuerpo aumentado perceptivamente. Cuerpo a su vez ausente, que se desvanece conforme experimenta la incorporación paulatina de elementos protésicos. Espacio digital portable analiza la espacialidad derivada de un sujeto que pasa de poseer un reflejo propio esporádico y finito, a cargar sobre sus hombros un reflejo continuo, atemporal y retentivo de todo lo que fue y es. Un sujeto que soporta un cuerpo digital de continua autoconcepción. Frente a la dureza tecnológica lo blando, las vestimentas del cuerpo virtual se posicionan como defensoras de la materialidad física del cuerpo. Con ella construyen espacios de empoderamiento identitario en base a la vulnerabilidad física corporal. Un prototipo de vestimenta da por terminado el trabajo, siendo en sí mismo un objeto que materializa las conclusiones derivadas de la investigación. Ausencia-presencia, invisibilización y autoconcepción son los conceptos generadores del espacio de la vestimenta del siglo XXI.

More information

Item ID: 54491
DC Identifier: https://oa.upm.es/54491/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:54491
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 01 Apr 2019 08:33
Last Modified: 01 Apr 2019 08:33
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM