De Bayreuth a Pekín: la obra de arte total en la arquitectura del siglo XX

Molins Sala, Laia (2019). De Bayreuth a Pekín: la obra de arte total en la arquitectura del siglo XX. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: De Bayreuth a Pekín: la obra de arte total en la arquitectura del siglo XX
Author/s:
  • Molins Sala, Laia
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Obra de arte total; Wagner; cultura de masas; atmósfera; arquitectura
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Molins_Sala_Laia.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview

Abstract

La razón por la que se ha escrito este trabajo no es otra que atestiguar el resurgimiento reciente del interés en la idea y la historia de la ‘obra de arte total’. En cualquier discusión, encontramos una focalización —tanto en la teoría como en la práctica— del término en torno a la figura de Richard Wagner, pero debemos indicar que la idea se prefigura con los primeros románticos alemanes y en los festivales celebrados durante la Revolución Francesa, que movilizaron las artes para celebrar al Pueblo, la República y la Nación. Además, la ‘obra de arte total’ toma también un gran protagonismo en los primeros movimientos de vanguardia del siglo XX, por lo que tanto la discusión y adaptación del concepto como su rechazo y nueva formulación deben atribuirse a la generación que sigue a Wagner, como una meta artística colectiva. No obstante, es correcto mencionar que dialogamos en torno a un término introducido por el compositor alemán, que se extiende hasta la cultura de masas contemporánea. El objetivo no es abordar la historia aún no escrita de la Gesamtkunstwerk, sino inspirarla mediante el triángulo relacional, establecido a lo largo del siglo XX, entre la ‘obra de arte total’, la tecnología y, por supuesto, la cultura de masas advirtiendo, ya desde un primer momento, la influencia que han tenido tanto la figura del ‘espectador’ y su propia ‘percepción’—en un primer momento— como el movimiento de las masas —más adelante— en el desarrollo del término. Argumentamos que la ‘obra de arte total’ es más importante para la cultura de masas y en especial, para su arquitectura, de lo que se ha reconocido hasta ahora. Es la forma estética que mejor explica gran parte de la cultura de masas contemporánea, una tradición artística cuyas raíces románticas han encontrado un suelo fértil en las transformaciones culturales y tecnológicas de la modernidad.

More information

Item ID: 54534
DC Identifier: https://oa.upm.es/54534/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:54534
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 03 Apr 2019 11:32
Last Modified: 03 Apr 2019 11:32
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM