Modelo de fractura en modo mixto (I y II) para materiales cementicios

Suárez Guerra, Fernando ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8834-104X, Cendón Franco, David Ángel ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7256-0814 and Gálvez Ruiz, Jaime ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9106-2917 (2018). Modelo de fractura en modo mixto (I y II) para materiales cementicios. "Anales de Mecánica de la Fractura", v. 35 ; pp. 399-404. ISSN 0213-3725.

Description

Title: Modelo de fractura en modo mixto (I y II) para materiales cementicios
Author/s:
Item Type: Article
Event Title: XXXV Encuentro del grupo español de fractura
Event Dates: 14-16, Marzo 2018
Event Location: Málaga, España
Title of Book: Texto de las comunicaciones presentadas en el XXXV encuentro del grupo español de fractura
Título de Revista/Publicación: Anales de Mecánica de la Fractura
Date: March 2018
ISSN: 0213-3725
Volume: 35
Subjects:
Freetext Keywords: Modo mixto, fisura cohesiva, materiales cuasifrágiles, modelo de material
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ciencia de los Materiales
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2018_294483.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (559kB) | Preview

Abstract

Durante las pasadas décadas se ha dedicado un gran esfuerzo a la simulación de la fractura de materiales cuasifrágiles, como el hormigón. Muchos de los modelos propuestos se basan en el concepto de fisura cohesiva, habitualmente formulados en base a un comportamiento de rotura en modo predominantemente I, con un papel muy débil de las tensiones de cortante (modos II y III). En esta contribución se propone un modelo de material para simular la rotura en materiales de base cemento sometidos a estados de carga mixtos que combinan los modos de rotura I y II. La formulación propuesta se basa en el modelo de fisura cohesiva, extendida al caso de rotura en modo mixto, con un modo II significativo. El modelo se inspira en trabajos anteriores de Gálvez et al., pero, frente a ellos, aquí la rotura se formula a nivel de material, es decir, a nivel de los puntos de integración en un análisis con elementos finitos. A diferencia de trabajos anteriores, en los que la rotura se modelizaba mediante elementos intercara, el modelo propuesto es capaz de reproducir el camino de rotura sin información previa sobre el mismo.

Funding Projects

Type
Code
Acronym
Leader
Title
Government of Spain
BIA2016-78742-C2-2-R
Unspecified
Unspecified
Seguridad y sostenibilidad asociadas en aplicaciones estructurales de materiales base cemento con alta ductilidad: del resultado de laboratorio al cálculo estructural

More information

Item ID: 54662
DC Identifier: https://oa.upm.es/54662/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:54662
Official URL: http://www.gef.es/web/Publicaciones.asp
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 11 Apr 2019 13:36
Last Modified: 11 Apr 2019 13:36
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM