Abstract
La acústica arquitectónica y especialmente el estudio y el diseño de la propagación del sonido es uno de los campos más fascinantes y complejos de los que conforman la totalidad del proyecto de arquitectura. Lo intangible del sonido hace que su estudio empírico requiera de medios materiales extremadamente especializados y un gran conocimiento de la materia ya que influyen directamente el diseño geométrico de la sala, las soluciones constructivas adoptadas y los materales empleados por lo que cada recinto resulta único. Este trabajo se plantea como una síntesis de la metodología a seguir para realizar una valoración perceptiva y material de un recinto desde el punto de vista acústico. Para esto, se ha realizado un estudio de caso del auditorio El Batel de Selgascano en la ciudad de Cartagena y que resulta un ejemplo de gran interés pedagógico por la introducción de materiales y soluciones completamente innovadoras dentro del campo de la acústica arquitectónica. El análisis planteado toma como elemento innovador la introducción de la percepción subjetiva del sonido desde el punto de vista del emisor. Por lo tanto, por un lado se ha llevado a cabo una recogida de datos físicos de los sistemas materiales que configuran este espacio y por otro, se han realizado una serie de entrevistas a usuarios profesionales de la sala para recabar información primaria sobre el funcionamiento acústico del auditorio. Con esto se han podido plantear hipótesis que, contrastadas con el estudio acústico de la sala ha permitido elaborar un diagnóstico. Una vez identificadas las posibles patologías acústicas del recinto se desarrollan una serie de propuestas que tienen como premisa fundamental la conservación del discurso estético del proyecto original.