La organización evolutiva como marco de referencia para la transformación de las administraciones públicas

Gómez Muñoz, Carlos and Serrano Calle, Silvia ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8723-6531 (2018). La organización evolutiva como marco de referencia para la transformación de las administraciones públicas. "Economía Industrial", v. 408 ; pp. 63-75. ISSN 0422-2784.

Description

Title: La organización evolutiva como marco de referencia para la transformación de las administraciones públicas
Author/s:
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Economía Industrial
Date: April 2018
ISSN: 0422-2784
Volume: 408
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2018_296580.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (267kB) | Preview

Abstract

Aunque existen notables diferencias en cuanto a los enfoques adoptados en los distintos países para llevar a cabo estas reformas, parece existir un cierto consenso en admitir que es necesario evolucionar la organización interna tradicional de la Administración hacia nuevos modelos más adaptados a la realidad actual y los desafíos que presenta, modelos en los que la participación de los empleados públicos debe desempeñar un papel relevante y la gestión del conocimiento sea la principal herramienta para hacer frente a la complejidad creciente del entorno. Como han evidenciado los resultados logrados por algunas de las iniciativas pioneras de transformación, esta evolución presenta numerosas dificultades. El cambio supone un desafío organizativo de gran magnitud, como se apunta en el artículo, por los retos a los que tienen que dar respuesta tanto la propia estructura organizativa, cuya flexibilidad se pone a prueba, como el personal que trabaja en la Administración, limitado por la disponibilidad de recursos. No obstante, en este camino veremos cómo es posible avanzar, con el apoyo de muchos profesionales comprometidos con la función pública y el servicio a los ciudadanos, con resultados positivos a lo largo del proceso, en una transformación evolutiva hacia modelos de organizaciones avanzadas como son los modelos teal, que describiremos. Para ello, el artículo comienza señalando las características de las Administraciones Públicas y los distintos paradigmas en la gestión pública, que de alguna manera determinan las expectativas sobre el papel de la Administración. Seguidamente, presenta la teoría de organizaciones evolutivas u organizaciones teal de Frédéric Laloux, y profundiza en la gestión del conocimiento como un componente fundamental de la actividad de la Administración, para pasar a continuación a analizar, de acuerdo con el modelo teal de Laloux, los rasgos de la organización actual de las Administraciones Públicas y sugerir algunos elementos que podrían actuar como palancas para la transformación. Finalmente, el artículo describe algunas experiencias piloto en procesos de transformación exitosos en el ámbito de las Administraciones Públicas.

More information

Item ID: 54801
DC Identifier: https://oa.upm.es/54801/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:54801
Official URL: https://www.mincotur.gob.es/es-ES/servicios/Docume...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 08 May 2019 13:17
Last Modified: 08 May 2019 13:17
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM