Citation
Farias Kovac, Carlos and Delgado Morcillo, María Rebeca and Allam Sayed, R. and Brambillasca, S. and Ocasio Vega, C. and Carabaño Luengo, Rosa Maria and Garcia Alonso, Javier and Nicodemus Martin, Nuria
(2018).
Efecto del nivel de fibra soluble e insoluble sobre la composición química corporal, de la canal, y el balance nitrogenado y energético en conejos en crecimiento = Effect of dietary soluble and insoluble on body and carcass composition and on nitrogen and energy balance in growing rabbits.
In: "43 Symposium de Cunicultura", 30/05/2018-31/05/2018, Calamocha, España. ISBN 978-84-09-01999-1. p. 2.
Abstract
En el este trabajo se estudió si el efecto, del nivel de fibra soluble (FS), sobre la composición corporal y de canal de conejos en cebo y sus balances en nitrógeno y energía, dependen del nivel de fibra insoluble (FI). Se utilizó un diseño factorial 2 * 2 con dos niveles de (FI) (31,0 vs. 39,0% FND, sobre MS) y dos niveles de fibra soluble (FS) (8,7 vs. 12,7 % MS) dando lugar a cuatro piensos. La condición corporal se determinó en 156 gazapos (39/ tratamiento) mediante la técnica de impedancia bioeléctrica (BIA) en los días 28 y 62 de edad La retención de energía corporal y en la canal tendieron a reducirse al aumentar los niveles de fibra soluble e insoluble (P ¡s 0,084). La eficacia de retención de la energía digestible en el cuerpo y en la canal tendieron a disminuir con los niveles de fibra soluble e insoluble, exceptuando el grupo de animales alimentados con el mayor nivel de fibra insoluble y un bajo nivel de fibra soluble cuya eficiencia fue muy inferior a la obtenida con un nivel más bajo de fibra insoluble (P ¿ 0,038). Esto podría deberse a su mayor consumo de energía digestible (P = 0,033). La retención de nitrógeno corporal y en la canal se redujo con el aumento del nivel de fibra insoluble (P s 0,044), sin verse afectado por el de fibra soluble. La eficiencia de retención nitrogenada en el cuerpo y en la canal fue similar entre los grupos exceptuando aquéllos alimentados con alta fibra insoluble y baja fibra soluble (P ¡s 0,061), probablemente debido al mayor consumo de nitrógeno digestible por parte de estos animales (P < 0,001). En este trabajo no se observó un efecto positivo de la fibra soluble sobre las eficacias de retención energética y nitrogenada, posiblemente debido al buen estado sanitario de los animales (mortalidad < 1%). Por su parte, el aumento de la fibra insoluble empeoró la eficiencia de retención de la energía digestible en el cuerpo y en la canal.