Biología reproductiva de Astragalus gines-lopezii Talavera et al.

Martinez Garcia, Felipe and Martinez Fernandez, Vanesa and Perez Garcia, Felix (2009). Biología reproductiva de Astragalus gines-lopezii Talavera et al.. In: "IV Congreso de Biología de la Conservación de Plantas", 15/09/2010 - 18/09/2010, Almería, España.

Description

Title: Biología reproductiva de Astragalus gines-lopezii Talavera et al.
Author/s:
  • Martinez Garcia, Felipe
  • Martinez Fernandez, Vanesa
  • Perez Garcia, Felix
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Poster)
Event Title: IV Congreso de Biología de la Conservación de Plantas
Event Dates: 15/09/2010 - 18/09/2010
Event Location: Almería, España
Title of Book: Actas IV Congreso de Biología de la Conservación de Planta
Date: 2009
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Montes (UPM)
Department: Silvopascicultura [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2009_64827.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (390kB) | Preview

Abstract

Astragalus gines-lopezii Talavera et al. se encuentra incluido en la Lista Roja 2008 en la categoría En Peligro (EN). Es un endemismo de área de distribución muy reducida, que tan solo cuenta con 2 poblaciones y un escaso número de ejemplares (menos que 1000). Con el objetivo de detectar posibles amenazas, hemos estudiado diferentes aspectos de su biología reproductiva: 1.- Capacidad de producir semillas viables. De 50 individuos hemos contamos, in situ, el nº de inflorescencias y el nº de flores de cada una. Posteriormente colectamos las legumbres maduras y contamos, medimos y pesamos sus semillas. En laboratorio realizamos ensayos de germinación 2.- Análisis de la capacidad germinativa de la especie en su conjunto y de cada una de sus poblaciones Las semillas se incubaron a las Tas alternas 25/15ºC, fotoperiodo de 16 h/luz y 8/oscuridad. Unas, sin ningún tratamiento previo, alcanzaron porcentajes de germinación entre 0 % y 60 %, según los diferentes individuos; sin embargo, las escarificadas alcanzaron porcentajes finales entre 60 y 100 %. En conclusión, se puede afirmar que las semillas de Astragalus gines-lopezii presentan dormición física debida a su cubierta dura e impermeable al agua. En condiciones naturales, el progresivo desgaste de la cubierta seminal por diversos factores (erosión, microorganismos, variación de temperaturas, etc.) permiten la germinación de las semillas de esta especie de forma gradual.

More information

Item ID: 5544
DC Identifier: https://oa.upm.es/5544/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:5544
Official URL: http://www.congresoconservaciondeplantasalmeria.co...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 21 Dec 2010 10:18
Last Modified: 20 Apr 2016 14:20
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM