Detección precoz de la resistencia de Ulmus minor a Ophiostoma novo-ulmi mediante cultivo in vitro y parámetros de estrés.

Sobrino Plata, Juan ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7279-5098, Coira, Begoña, Medel Cuesta, David, Collada Collada, Maria Carmen ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0236-1312, Gil Sanchez, Luis Alfonso ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5252-2607 and Martin Garcia, Juan Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3207-1319 (2018). Detección precoz de la resistencia de Ulmus minor a Ophiostoma novo-ulmi mediante cultivo in vitro y parámetros de estrés.. In: "XIX Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología", 8 - 10 Octubre, Toledo. p. 40.

Description

Title: Detección precoz de la resistencia de Ulmus minor a Ophiostoma novo-ulmi mediante cultivo in vitro y parámetros de estrés.
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Poster)
Event Title: XIX Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología
Event Dates: 8 - 10 Octubre
Event Location: Toledo
Title of Book: Libro de resúmenes
Date: October 2018
Volume: 2
Subjects:
Freetext Keywords: Resistencia a los hongos, Ulmus minor.
Faculty: E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM)
Department: Sistemas y Recursos Naturales
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2018_299920.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview
[thumbnail of INVE_MEM_2018_299920.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

Las poblaciones de olmo común (Ulmus minor) en Europa se encuentran amenazadas por la grafiosis, enfermedad vascular causada por Ophiostoma novo-ulmi. La mejora genética es la mejor alternativa para recuperar el uso de la especie. Sin embargo, los métodos de evaluación de la susceptibilidad requieren largos periodos de tiempo (4 años), parcelas experimentales en campo y están condicionados por factores ambientales. Se plantea como alternativa la evaluación de la susceptibilidad en condiciones controladas de cultivo in vitro. En este trabajo se ha inoculado O. novo- ulmi en plantas in vitro, y se ha estudiado el proceso de colonización y la respuesta de la planta a la infección. Se utilizaron dos genotipos, M-DV2.3 (tolerante) y VA-AP38 (susceptible), en los que se recogieron muestras en varios momentos posteriores a la inoculación (1-21 dpi). La detección del patógeno en los distintos órganos de la planta fue realizada mediante PCR. Se determinaron parámetros anatómicos, de estrés oxidativo (peroxidación de lípidos), y se cuantificó el contenido de clorofilas y de compuestos fenólicos totales, con el fin de obtener posibles marcadores de resistencia. No se observaron diferencias en el grado de colonización por el patógeno, ni anatómicas entre los genotipos. VA-AP38 mostró parada de crecimiento, clorosis, aumento significativo de la peroxidación de lípidos y descenso en el contenido en clorofilas. Por el contrario, M-DV2.3 no mostró ninguno de estos síntomas. Ante estas diferencias el uso de plantas cultivadas in vitro para la selección temprana de genotipos tolerantes parece factible. Si se corroboran estos resultados con otros genotipos la búsqueda de genotipos tolerantes a la grafiosis se podría acortar y abaratar sustancialmente.

More information

Item ID: 55536
DC Identifier: https://oa.upm.es/55536/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:55536
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 25 Jun 2019 09:59
Last Modified: 25 Jun 2019 09:59
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM