El ágora de Ciudad Universitaria

Gil Donoso, Eva Patricia (2019). El ágora de Ciudad Universitaria. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: El ágora de Ciudad Universitaria
Author/s:
  • Gil Donoso, Eva Patricia
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Arquitectura
Date: January 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_Gil_Donoso_Eva_1de3.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (31MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Gil_Donoso_Eva_2de3.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (25MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Gil_Donoso_Eva_3de3.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (34MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Gil_Donoso_Eva_ConstrTec.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (35MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Gil_Donoso_Eva_Estruc.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (17MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Gil_Donoso_Eva_Urban.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

El campus de Ciudad Universitaria se concibió en origen como una pieza unitaria, configurada entorno a una serie de conexiones peatonales en forma de ejes y con el Paraninfo como elemento representativo. Sin embargo, debido a su desarrollo histórico, la inclusión de elementos poco permeables como el complejo de la Moncloa o la gran potenciación de la autovía A6, el campus ha quedado disperso y fragmentado. Por ello, el proyecto propone la recuperación de la tensión y unidad original mediante la articulación de un nuevo centro neurálgico del ámbito, una reinterpretación del paraninfo nunca construido, adecuándolo a las necesidades actuales del campus. Para ello, se propone su traslado al campo de Cantarranas, lugar central de conexión entre las dos partes del ámbito separadas por la autovía. Además, se plantea una reinterpretación conceptual de este espacio representativo desde el paradigma del Ágora, como centro de la vida y la actividad de la ciudad, prestando especial atención a los espacios exteriores. Por ello el proyecto se constituye como una gran plaza que se inserta en la trama de espacios abiertos del campus. La configuración de la misma y del parque adyacente permite la generación de espacios de diferente escala y características para la celebración de eventos y actividades diversas, tanto institucionales como promovidas por los propios estudiantes. A dichos espacios vierten las edificaciones, que albergan todos aquellos servicios y usos necesarios para el funcionamiento del campus y la generación de un sentimiento de pertenencia al mismo, así como una serie de pabellones de escala suficiente para servir a la ciudad, renovándose las sinergias entre Madrid y la universidad, que se habían perdido. El programa se articula entorno a los conceptos de “sociedad prosumer” y “economía colaborativa” propiciados por las nuevas tecnologías, según las cuales los usos conforman un infraestructura de creación, de intercambio y de difusión con el objetivo de que sean los propios estudiantes los que puedan generar los contenidos que tendrán lugar en el Ágora, tales como eventos, actividades culturales o comerciales. El proyecto trata, por tanto, de la generación de un nuevo espacio, un corazón para el ámbito, en el que se atiende a las conexiones y las nuevas tecnologías en nuestra manera de reunirnos y relacionarnos.

More information

Item ID: 55556
DC Identifier: https://oa.upm.es/55556/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:55556
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 24 Jun 2019 11:31
Last Modified: 24 Jun 2019 11:31
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM